Actualidad
El 99% de las personas no invierte en Bitcoin por ignorancia

4 de octubre de 2024 | 3:52 pm
¿Por qué la mayoría no entiende Bitcoin?
Bitcoin es, y será, una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la era digital. Para comprender su verdadero propósito, es fundamental entender cómo funciona el dinero. La sociedad moderna depende del dinero para facilitar el intercambio de bienes y servicios, actuar como una reserva de valor y establecer precios.
El dinero ha evolucionado a lo largo del tiempo, pero para cumplir su función, debe ser fungible, duradero, vendible, portable, divisible y escaso. Estas características le permiten ser utilizado como medio de intercambio, unidad de cuenta y reserva de valor.
La evolución del dinero y el nacimiento de Bitcoin
Durante miles de años, el dinero ha adoptado diversas formas, desde animales y conchas hasta monedas de metales preciosos y el estándar del oro. Sin embargo, el oro, a pesar de cumplir muchos de los requisitos del dinero, tiene problemas de portabilidad y divisibilidad. Por esta razón, se optó por guardar el oro en bancos y utilizar papel moneda para representarlo.
En los años 30, los gobiernos cambiaron el sistema de respaldo por oro y adoptaron el dinero fiat, que se basa en la confianza en los gobiernos. El problema con este tipo de dinero es que no tiene un límite de creación, lo que lleva a la inflación, es decir, la pérdida de poder adquisitivo a medida que los gobiernos crean más dinero.
En 2008, Bitcoin emergió como una solución “peer to peer” nativa de internet, ofreciendo la primera forma de escasez digital. A diferencia del dinero tradicional, Bitcoin tiene un suministro limitado de 21 millones, lo que lo convierte en una reserva de valor más confiable para algunos.
Bitcoin como reserva de valor
A medida que más personas utilizan Bitcoin, el valor de la red crece exponencialmente. Actualmente, solo una pequeña parte del mundo lo usa como reserva de valor, pero el potencial de adopción es enorme. Algunos expertos, como Klaus Schwab del Foro Económico Mundial, predicen que para 2025, al menos un país tendrá un 10% de su PIB respaldado por Bitcoin.
Bitcoin es visto como una reserva de valor porque comparte características con el oro, como la escasez y la intercambiabilidad, pero tiene la ventaja de no estar sujeto a la inflación arbitraria. A pesar de su corta vida comparada con los 5.000 años del oro, Bitcoin está ganando terreno como una alternativa viable al dinero tradicional y a las reservas de valor como el oro.
La creciente inversión de grandes fondos como Blackrock en Bitcoin sugiere que estamos ante un cambio significativo en la forma en que percibimos el dinero y el valor. Si gigantes financieros están apostando por Bitcoin, quizás todos deberíamos empezar a considerarlo.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa