Actualidad
El Ayuntamiento de Xàtiva demanda a la Iglesia

23 de septiembre de 2024 | 11:25 am
El consistorio busca llegar a un acuerdo con el Arzobispado, aunque ya ha iniciado el proceso judicial para recuperar los terrenos
El Ayuntamiento de Xàtiva ha comenzado los trámites legales para recuperar 8.000 metros cuadrados de terreno público que la Iglesia inscribió a su nombre en 2004, en los alrededores de la ermita de Sant Josep y el mirador Bellveret. Según fuentes del consistorio, aunque se espera lograr una solución amistosa con la Iglesia local y el Arzobispado, las autoridades ya han activado el protocolo para presentar una demanda formal.
El origen del conflicto: inmatriculación de terrenos públicos
El problema radica en que, en 2004, el entonces abad de Xàtiva, Arturo Climent Bonafé, utilizó una prerrogativa legal que se remonta al franquismo para registrar los terrenos públicos a nombre del Arzobispado. Esta ley permitía a la Iglesia inscribir propiedades sin necesidad de demostrar su titularidad, equiparando a los obispos con notarios. El privilegio fue renovado durante la legislatura de José María Aznar, lo que facilitó la inmatriculación de numerosos bienes por parte de la Iglesia.
Entre los terrenos que la Iglesia inscribió como propios, se incluye un local anexo a la ermita de Sant Josep, que ahora alberga un restaurante con una terraza construida sobre suelo público, rentabilizado por la Iglesia a través de alquileres. El Ayuntamiento de Xàtiva asegura que estos terrenos pertenecen al pueblo, y que la actuación del abad fue ilegal.
La batalla legal por los terrenos de la ermita
Si no se alcanza un acuerdo entre ambas partes, el Ayuntamiento de Xàtiva deberá demostrar la propiedad pública del suelo ante los tribunales. El consistorio ha indicado que lleva desde los años 80 invirtiendo en la mejora de la zona, con el acondicionamiento de viales y otras actuaciones que respaldan la propiedad municipal de los terrenos.
El mirador Bellveret, uno de los lugares más emblemáticos de Xàtiva, junto a la ermita de Sant Josep, ha sido siempre un espacio de disfrute tanto para vecinos como para visitantes. La inscripción de estos 8.000 metros cuadrados a nombre de la Iglesia fue completamente desconocida para las autoridades locales hasta hace poco, lo que ha sorprendido tanto al Ayuntamiento como a la ciudadanía.
Las inmatriculaciones de la Iglesia bajo escrutinio
El caso de Xàtiva no es único. La Iglesia Católica reconoció en 2022 haber inmatriculado cerca de un millar de bienes que no le correspondían. Esta situación se originó gracias a la ley de Aznar, que permitía a la Iglesia registrar propiedades con una simple certificación eclesiástica. Tras la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, se hizo público un listado de más de 34.000 inmuebles inmatriculados por la Iglesia entre 1998 y 2015. De estos, 965 no le correspondían, según admitió la propia Conferencia Episcopal.
Sin embargo, el caso de los terrenos de la ermita de Sant Josep no está incluido en este acuerdo, ya que el conflicto no fue identificado hasta hace unos meses. El Ayuntamiento de Xàtiva confía en que se pueda llegar a un acuerdo con la Iglesia, pero no descarta que el proceso termine en los tribunales si no se consigue una solución rápida.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos