Actualidad
El BCE reduce tipos de interés para frenar el estancamiento económico de la eurozona

14 de septiembre de 2024 | 7:00 pm
Esta medida busca reactivar el crecimiento económico en una región que enfrenta dificultades, mientras la inflación sigue siendo un reto importante
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido recortar los tipos de interés por segunda vez en cinco años en un esfuerzo por estimular una economía que muestra claros signos de estancamiento. Esta medida busca aliviar la presión sobre los sectores más afectados por la desaceleración económica en la eurozona.
El BCE toma medidas frente a la desaceleración económica
En una decisión clave, el BCE ha reducido el tipo de interés de referencia en un 0,25%, situándolo en un 3,50%. Este recorte se produce tras una serie de indicadores que confirman un enfriamiento económico en la región, que ha obligado a las autoridades a adoptar un enfoque más flexible. Según las previsiones del banco central, el crecimiento de la eurozona será de apenas un 0,8% este año, lo que representa una leve reducción respecto a las previsiones anteriores del 0,9%. Este ajuste se da en un contexto en el que la inflación, particularmente en los servicios, sigue siendo preocupantemente alta, superando el objetivo del 2% establecido por el BCE.
Impacto de la inflación y los salarios en la economía
Además, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, enfatizó que el Consejo de Gobierno continuará analizando los datos económicos antes de tomar decisiones adicionales sobre futuros ajustes. Aunque el recorte de tipos es visto como una medida necesaria, Lagarde advirtió que no están comprometidos con una trayectoria definida de recortes a largo plazo. Esto se debe, en gran parte, al impacto que la inflación interna, impulsada por los salarios en aumento, está teniendo en la economía de la región.
La inflación en el sector de los servicios es un tema clave de preocupación. El ritmo de crecimiento de los precios en este sector es más del doble del objetivo del BCE, lo que añade una complejidad adicional a la ya frágil situación económica de la eurozona. A pesar de estos retos, el BCE está decidido a actuar de manera proactiva para evitar una recesión más profunda.

Previsiones para los próximos meses y posibles recortes adicionales
Los analistas prevén que el BCE podría realizar un nuevo recorte de tipos hacia diciembre si las condiciones económicas no mejoran. Sin embargo, los economistas advierten que cualquier movimiento más temprano podría interpretarse como una señal de pánico. La situación sigue siendo incierta, y todo dependerá de cómo evolucione la economía en los próximos meses.
Sin duda, en este escenario, el BCE enfrenta un delicado equilibrio: por un lado, busca estimular el crecimiento económico, pero por otro, debe controlar la inflación y evitar que los precios se disparen aún más.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos