Actualidad
El calor en Europa en 2022 causó más de 70.000 muertes
5 de diciembre de 2023 | 1:09 pm
Un estudio reciente del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha arrojado luz sobre el impacto devastador de las altas temperaturas en Europa durante el verano de 2022. Según esta nueva investigación, publicada en The Lancet Regional Health – Europe, la mortalidad relacionada con el calor en Europa podría haber superado las 70.000 muertes, cifra significativamente más alta que las estimaciones previas. Este estudio representa un avance importante en la comprensión del efecto mortal de las olas de calor y pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para proteger la salud pública frente a fenómenos climáticos extremos.
El estudio utilizó un marco teórico innovador para analizar las estadísticas de mortalidad relacionadas con el calor, superando las limitaciones de los métodos anteriores que empleaban datos agregados semanales o mensuales. A través de este enfoque, los investigadores pudieron ofrecer una visión más precisa del impacto real de las temperaturas extremas en la mortalidad.
Subestimación previa de las muertes por calor y la importancia de los datos diarios
Un estudio anterior, publicado en Nature Medicine, había estimado unas 62.862 muertes prematuras en Europa durante el año 2022. Sin embargo, ese análisis se basaba en datos semanales, lo que según los investigadores subestimaba las muertes atribuidas al calor. La nueva investigación, que incorpora datos diarios de temperatura y mortalidad de varias regiones europeas, reveló que la mortalidad relacionada con el calor en 2022 podría haber sido de hasta 70.066 muertes.
Implicaciones para la salud pública y la respuesta a las olas de calor
Los hallazgos de este estudio tienen importantes implicaciones para la salud pública y la planificación de políticas de respuesta a fenómenos climáticos extremos. La comprensión de que las olas de calor pueden tener un impacto mucho más grave en la mortalidad de lo que se pensaba anteriormente enfatiza la necesidad de sistemas de alerta temprana y medidas de prevención efectivas. Es crucial que las autoridades sanitarias y los responsables de la formulación de políticas tengan acceso a datos precisos y oportunos para poder activar planes de emergencia y proteger a la población.
La investigación también subraya la importancia de disponer de datos diarios para analizar los efectos del calor en la salud humana. Aunque los datos semanales pueden ser útiles para la vigilancia epidemiológica en tiempo real, el estudio demuestra que los datos diarios proporcionan una imagen más completa y precisa del impacto del calor en la mortalidad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza