Actualidad
El cartel de abuso infantil proviene del ayuntamiento de Almería, no del Ministerio de Igualdad
17 de mayo de 2024 | 9:32 am
La polémica sobre el supuesto cartel del Ministerio de Igualdad en realidad tiene su origen en el ayuntamiento de Almería
El cartel sobre el abuso infantil que ha causado revuelo en las redes sociales y ha generado un aluvión de críticas al Ministerio de Igualdad, es en realidad una iniciativa del Ayuntamiento de Almería. La controversia se originó a partir de un bulo difundido por sectores de la derecha y ultraderecha, que señalaban erróneamente al Ministerio de Igualdad como el responsable de la campaña.
El Ayuntamiento de Almería, gobernado por el Partido Popular, lanzó el pasado 12 de abril una campaña de sensibilización contra el abuso infantil. El cartel en cuestión mostraba la imagen de un niño con el lema «si dice no, no es sexo, es agresión», un mensaje que, a primera vista, podía interpretarse como una insinuación pedófila, ya que los menores de 16 años no pueden dar su consentimiento para relaciones sexuales con adultos.
Debajo del lema, el cartel incluía un texto correcto sobre la violencia sexual contra menores: «El 72,3% de las agresiones sexuales a menores se producen en el entorno familiar y escolar de la víctima». En la parte inferior, aparecían los logos del Ayuntamiento de Almería, del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Ministerio de Igualdad. Estos símbolos, cuya inclusión es obligatoria por ley, fueron utilizados por los sectores ultraderechistas para difundir el bulo contra el Ministerio de Igualdad.
La campaña es del ayuntamiento de Almería, no del Ministerio de Igualdad
La realidad es que la campaña es una iniciativa municipal del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, diseñada para concienciar sobre el abuso infantil. La financiación del cartel proviene de los fondos destinados a entidades locales del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, gestionados por el Ministerio de Igualdad. Estos fondos son genéricos y pueden ser utilizados por las administraciones locales, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones y responsabilidades.
El contrato para la realización del cartel, visible en la web del Ayuntamiento de Almería, fue adjudicado el 12 de abril a un trabajador autónomo por un valor de 17.923,20€ (IVA incluido). La campaña exige la inclusión del logo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Gobierno de España, una condición que los medios de derecha aprovecharon para difundir el bulo contra el Ministerio de Igualdad.
El Ministerio de Igualdad, al detectar que el cartel no cumplía con las especificaciones requeridas, solicitó al Ayuntamiento de Almería la devolución de la subvención y la eliminación de los símbolos del Ministerio. Esto confirma que las acusaciones hacia el Ministerio son infundadas y forman parte de una estrategia de desinformación.
El ayuntamiento de Almería pide disculpas y retira el cartel
Ante la polémica generada, el Ayuntamiento de Almería reconoció el error a través de su cuenta de Twitter y pidió disculpas, asegurando que el cartel se publicó por error y que se habían hecho pocas copias. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, también se disculpó públicamente y asumió la responsabilidad del error.
Sin embargo, las críticas hacia la alcaldesa y su equipo de gobierno continuaron en las redes sociales, especialmente tras una publicación en la que la alcaldesa visitaba la Catedral y se reunía con autoridades religiosas. Esta situación ha sido aprovechada por medios de derecha como ABC y OkDiario para mantener la acusación hacia el Ministerio de Igualdad en sus portadas, pese a que el cartel es claramente una iniciativa del Ayuntamiento de Almería.
Esta estrategia de confusión y desinformación busca desviar la atención y culpar al Ministerio de Igualdad de una campaña que no le pertenece. Es fundamental identificar y desmontar estos bulos para evitar la propagación de desinformación que solo busca generar división y desconfianza en la sociedad.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza