Actualidad
El euskera postergado en el proceso de oficialidad en la UE

20 de septiembre de 2023 | 3:00 pm
España propone priorizar el reconocimiento del catalán antes que el euskera y el gallego en La UE
El debate lingüístico en la Unión Europea (UE) ha tomado un nuevo giro. El Gobierno de España, en un movimiento que ha causado sorpresa y críticas en diversos sectores, ha propuesto priorizar el reconocimiento oficial del catalán en La UE en detrimento del euskera y el gallego en el ámbito comunitario.
Motivaciones detrás de la propuesta del Catalán
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha justificado esta propuesta durante su participación en el debate en Bruselas.Albares señala que no es «discriminación». Responde a las preocupaciones de Estados sobre incluir «tres lenguas» a la vez. Destaca la insistente demanda del catalán en la UE. Con más de 10 millones de hablantes, supera al euskera y gallego.
Respuestas y críticas
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, ha calificado la decisión de «decepcionante» y ha cuestionado la métrica del número de hablantes como razón principal para tomar tal decisión. Esteban sostiene que si se basaran en la cantidad de hablantes, «con el inglés y el chino bastaría en el mundo».
EH Bildu, por su parte, argumenta que el reconocimiento del euskera en la UE depende más de la «voluntad política» del Gobierno español que de otros factores. Pernando Barrena, europarlamentario de EH Bildu, ha remarcado que actualmente hay tres lenguas oficiales en la UE con menos hablantes que el euskera: el maltés, el gaélico y el luxemburgués.

Implicaciones y futuro en La UE
España prioriza al catalán, lo que puede causar repercusiones políticas internas. Esto afecta especialmente las negociaciones con regiones euskera y gallegas. Además, se abre un debate en la UE sobre decisiones lingüísticas. Se cuestionan los criterios para el reconocimiento oficial de idiomas.
Se espera ver cómo avanza este tema en los próximos meses. Será discutido tanto en España como en la UE en Bruselas. Es vital buscar un equilibrio. Debe respetarse la riqueza lingüística y los derechos de todas las comunidades.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok