Actualidad
El Congreso español aprueba reglamento lingüístico

31 de agosto de 2023 | 7:12 am
En un movimiento histórico que refleja la rica diversidad lingüística de España, el PSOE y ERC están en las etapas finales de la elaboración de una reforma que permitirá el uso de catalán, gallego y euskera en el Congreso de los Diputados. Esta iniciativa, que busca reconocer y valorar la pluralidad cultural del país, ha generado un amplio debate y expectación en el ámbito político y social.
Un Borrador en Proceso
Aunque ya existe un borrador consensuado entre PSOE y ERC, fuentes cercanas a la negociación indican que aún quedan detalles por pulir. Sin embargo, la urgencia y el compromiso son evidentes: se espera que la propuesta de modificación se registre esta misma semana. De ser aprobada, esta reforma permitiría el uso inmediato de las lenguas cooficiales en sesiones plenarias, comisiones y en el registro escrito de iniciativas parlamentarias.
Detalles de la Propuesta
Para garantizar la comprensión y el acceso a la información, se propone que las iniciativas parlamentarias presentadas en lenguas cooficiales vengan acompañadas de una versión en castellano. Además, estas iniciativas se incorporarán en el Boletín Oficial de la Cámara, garantizando así su visibilidad y reconocimiento.
El borrador, según fuentes, es claro en su intención: otorgar a los parlamentarios la libertad de expresarse en cualquiera de las lenguas cooficiales. Esta propuesta modifica el artículo 70.2, estableciendo que cualquier orador puede pronunciar su discurso en la lengua oficial de su Comunidad Autónoma, respetando la Constitución y el Estatuto de Autonomía correspondiente.
Un Cambio Esperado
La inclusión de las lenguas cooficiales en el Congreso no es una idea nueva. De hecho, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ya había anunciado este cambio tras negociar los apoyos de ERC y Junts para la composición de la Mesa. Sin embargo, para garantizar la seguridad jurídica de esta inclusión, se consideró necesario reformar el reglamento, siguiendo un camino similar al que se tomó en el Senado.
Conversaciones en Marcha
Francina Armengol, en su papel de presidenta de la Cámara, ha mantenido conversaciones con diversos grupos parlamentarios. Recientemente, los diputados de Junts visitaron el Congreso y tuvieron la oportunidad de reunirse con Armengol. Fuentes cercanas a la presidenta han reiterado que el reconocimiento y uso de las lenguas cooficiales en el Congreso es una prioridad indiscutible.
Reflejo de una Nación Diversa
Esta reforma, más allá de su carácter político y legislativo, es un reflejo de la rica diversidad cultural y lingüística de España. Al permitir el uso de catalán, gallego y euskera en el Congreso, se envía un mensaje claro sobre la importancia de reconocer y valorar todas las voces y tradiciones que conforman la nación. Es un paso hacia una España más inclusiva, donde cada lengua y cultura tiene su espacio y reconocimiento en el más alto nivel de toma de decisiones.
Más noticias
El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
30 de marzo de 2025 | 10:54 am
La futura ley pretende combatir la obsolescencia programada y reforzar el derecho a reparar en línea con la normativa europea El Gobierno central está ultimando …
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE