Actualidad
El cuento chino de los fondos europeos de Pedro Sánchez

21 de abril de 2023 | 5:30 pm
Pedro Sánchez enfrenta dificultades en la gestión de los fondos europeos destinados a combatir los efectos de la COVID-19, conocidos como Next Generation, que debían ser una solución a la crisis. Según la agencia británica Reuters, de los 77.000 millones de euros acordados, solo 9.000 han llegado efectivamente a las empresas.
Obstáculos en la distribución de los fondos
La Unión Europea (UE) ha cuestionado algunos de los fondos de recuperación destinados a España, exigiendo mayor enfoque en la transformación digital y ecológica. Además, pone reparos a algunos proyectos propuestos, como la utilización de los fondos para adquirir hidroaviones contra incendios forestales. La UE también requiere que las empresas solicitantes presenten balances positivos en los últimos años.
Laberinto burocrático español
El lento avance en la adjudicación de los fondos europeos también se ve afectado por la compleja burocracia española en materia de subvenciones. A pesar de que el gobierno del PSOE y Unidas Podemos anunció con entusiasmo la llegada de los 77.000 millones, a diciembre del año pasado solo se habían adjudicado unos 23.500 millones de euros, según cifras publicadas por el Gobierno español el mes pasado.
Cifras preocupantes
Una encuesta del Banco de España a 6.000 empresas revela que solo el 16,5% de ellas han solicitado subvenciones, y apenas el 7% han sido aceptadas. Mientras tanto, únicamente 9.000 millones de euros han llegado realmente a las empresas adjudicatarias, de acuerdo con estimaciones del Centro de Política Económica de Esade.
Italia enfrenta una situación similar, aunque con una cantidad menor de fondos asignados: 69.000 millones de euros. Esta problemática pone en duda el futuro del proyecto Next Generation.
Consecuencias en el plan de estímulo de la UE
Las dificultades de los países del sur de Europa, como Italia y España, para desbloquear fondos e inyectar dinero en la economía real, ponen a prueba la resistencia del plan de estímulo de la UE. Este plan tiene como objetivo construir una Europa postpandemia más verde, digital y autosuficiente.
La falta de efectividad en la distribución y aplicación de los fondos europeos en España evidencia la necesidad de abordar las trabas burocráticas y garantizar que los recursos se destinen a proyectos que cumplan con los objetivos establecidos por la UE en términos de innovación y sostenibilidad.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025