Actualidad
El dineral de la vuelta al cole

25 de agosto de 2024 | 12:42 pm
El gasto de las familias vascas en la vuelta al cole se dispara un 45% en 2024
En septiembre, las familias vascas afrontan un importante desembolso en la vuelta al cole, con un gasto medio de 330 euros, un 45% más que el año anterior, superando en un 15% la media estatal. Este aumento significativo refleja la preocupación por la inflación y el impacto económico que enfrentan las familias de Bilbao y Bizkaia, que deben hacer frente a costos crecientes en material escolar, libros y ropa.
Aumento significativo del gasto escolar
El aumento del gasto en la vuelta al cole no es un hecho aislado en el País Vasco. La subida de precios y la necesidad de preparar a los hijos para el nuevo curso han provocado que el gasto medio por familia se sitúe en 330 euros, una cifra que supera en un 45% lo gastado en 2023. Además, es un 15% superior a la media estatal, que se sitúa en 287 euros. Este incremento refleja la realidad económica de las familias vascas, que deben destinar más recursos a garantizar la educación de sus hijos, con un fuerte impacto en su economía familiar.
Intención de compra y prioridades de las familias
Además, la mayoría de los vascos, un 56%, mantendrá su nivel de gasto respecto al año anterior, aunque un 30% prevé un aumento en sus compras, mientras que solo un 14% optará por reducir sus gastos. Incluso, el material escolar, los libros y la ropa siguen siendo los principales productos en la lista de compras, con un 52%, 43% y 48% de intención de compra respectivamente.
Sin embargo, este año se observa un ligero cambio en las prioridades de las familias, impulsado por el aumento de precios y la necesidad de hacer frente a un contexto económico desafiante. La reutilización de libros, ropa y material escolar se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los vascos, como una manera de mitigar el impacto de la inflación.

Impacto de la inflación en las compras escolares
Incluso, el informe del Observatorio Cetelem destaca que un 43% de los vascos ha notado el impacto de la inflación en sus compras escolares, aunque este porcentaje es inferior al 52% registrado el año anterior. En respuesta, las familias han optado por planes de reutilización de libros, como el programa ‘Accede’, que ha visto un aumento de cuatro puntos, alcanzando el 32%. Además, las compras de segunda mano han crecido seis puntos, situándose en un 31%, mientras que un 52% sigue reutilizando materiales de años anteriores.
Sin duda, este comportamiento muestra cómo las familias vascas están adaptándose a las circunstancias económicas actuales, priorizando la calidad educativa de sus hijos sin dejar de lado la eficiencia en sus compras
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa