Actualidad
El escándalo de los Jesuitas en Bolivia: Una historia de abusos y silencio

12 de noviembre de 2023 | 7:00 pm
Abusos Sexuales en la Compañía de Jesús: Un Pasado Oscuro
En Bolivia, varios sacerdotes jesuitas españoles han sido acusados recientemente de cometer cientos de abusos sexuales a menores. Este escándalo, que involucra a la Compañía de Jesús, pone en evidencia una historia larga y oscura de violencia sexual y pederastia en centros de menores administrados por esta orden religiosa.
El Caso del Padre Pica: Un Abuso Revelador
El padre Alfonso Pedrajas, conocido como Pica, es un ejemplo notorio. Fallecido en 2009, dejó un diario que detalla los abusos sexuales cometidos contra niños y adolescentes durante tres décadas. Estos actos depredadores no solo se limitaron a los estudiantes del colegio Juan XXIII de Cochabamba, sino que también afectaron a jóvenes en proceso de formación sacerdotal.
Silencio y Conivencia: Una Trama de Encubrimiento
Los altos cargos de los jesuitas, incluyendo a provinciales y directores de colegios, han sido acusados de estar al tanto de estos abusos. Se les señala de ser cómplices por omisión y comisión, al no tomar medidas adecuadas para prevenir o detener estos crímenes, a pesar de las evidencias claras y las acusaciones reiteradas.
Voces que Rompen el Silencio
Pedro Lima, un exjesuita boliviano, es una de las víctimas que ha alzado la voz contra estos abusos. Sus relatos desgarradores evidencian no solo la magnitud de los crímenes, sino también la manipulación y el abuso de poder ejercido por los sacerdotes involucrados.
La Compañía de Jesús: Entre la Negación y el Reconocimiento
La Compañía de Jesús ha enfrentado críticas por su gestión de estos casos. Mientras algunos miembros han intentado silenciar las denuncias, otros han buscado reconocer y reparar el daño causado, aunque este proceso ha sido lento y a menudo insuficiente.
Impacto Social y Político
Estos casos de abuso han generado un impacto profundo en la sociedad boliviana y latinoamericana. Han desencadenado debates sobre la responsabilidad de la Iglesia y sus instituciones en la protección de menores, así como sobre la necesidad de mecanismos más efectivos para prevenir y castigar estos delitos.
Conclusión: Buscando Justicia y Reparación
El camino hacia la justicia para las víctimas de abusos por parte de sacerdotes jesuitas en Bolivia es complejo y está lleno de obstáculos. Sin embargo, el valor de quienes han decidido hablar y la creciente conciencia social sobre estos temas son pasos importantes hacia la reparación y la prevención de futuros abusos. Es crucial que la sociedad y las instituciones religiosas asuman su responsabilidad en esta lucha, garantizando que tales atrocidades no queden impunes y que se proteja a los más vulnerables.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa