26 de junio de 2024 | 4:05

Actualidad

El euro sufre una caída marcada mientras las primas de riesgo resurgen en Europa

El euro sufre una caída marcada mientras las primas de riesgo resurgen en Europa

Jeickson Sulbaran

10 de junio de 2024 | 2:03 pm

El auge de la ultraderecha genera incertidumbre en los mercados y afecta la estabilidad del euro y las primas de riesgo en Europa

La reciente victoria de partidos ultraderechistas en varios países europeos ha tenido un impacto significativo en la economía. El euro ha caído casi un 0,5% frente al dólar, alcanzando los 1,0748 unidades. Esta situación ha generado incertidumbre en los mercados, afectando negativamente la estabilidad económica de la Unión Europea. Los analistas prevén que esta caída podría ser solo el inicio de una mayor volatilidad para la moneda única. Además, las primas de riesgo en los países del sur de Europa y Francia han aumentado, lo que ha llevado a las bolsas a teñirse de rojo debido al movimiento «risk-off» en los mercados europeos.

La deuda pública en Europa también ha comenzado la semana con pérdidas significativas. El bono francés a 10 años ha escalado hasta el 3,184%, mientras que la deuda italiana ha superado nuevamente el 4% de interés. La rentabilidad del bono español a 10 años ha subido por encima del 3,42%, rozando máximos del año. En contraste, el bono alemán ha mantenido su estabilidad, lo que ha provocado un aumento en las primas de riesgo de otros países europeos. La prima de riesgo española, por ejemplo, ha escalado ocho puntos básicos, alcanzando su nivel más alto desde abril de este año.

El rol del Banco Central Europeo en la estabilización de la deuda

Para mitigar los efectos negativos en las primas de riesgo, el Banco Central Europeo (BCE) dispone de una herramienta conocida como TIP (Transmission Instrument Protection). Esta permite al BCE intervenir en el mercado de deuda secundaria para evitar que las primas de riesgo afecten la transmisión eficaz de la política monetaria. Aunque inicialmente diseñada para proteger a países como Italia o España, esta herramienta podría ahora estar usándose para evitar que la prima de riesgo de Francia suba en exceso. Los analistas creen que esta intervención será crucial para mantener la estabilidad en el mercado de deuda europea.

El futuro incierto de la Unión Europea y el euro

Los analistas advierten que la situación actual podría ser solo el comienzo de una serie de cambios en la Unión Europea. La victoria de un partido ultraderechista en uno de los países más importantes del bloque podría generar un riesgo significativo para la estabilidad de las instituciones europeas y el funcionamiento del euro. Aunque partidos como Agrupación Nacional de Marine Le Pen han moderado su postura desde 2017, muchas de sus políticas chocan con los valores y normas que dominan la política europea. Es evidente que Europa se enfrenta a un futuro incierto y potencialmente tumultuoso.

El impacto de las recientes elecciones en Francia y Alemania ha generado una nueva presión sobre el euro, que ha caído a su nivel más bajo en un mes frente al dólar. La derrota de Emmanuel Macron y Olaf Scholz por partidos de extrema derecha ha llevado a convocar elecciones anticipadas en Francia, lo que ha añadido más incertidumbre al panorama económico. Los inversores ahora cuestionan la determinación europea hacia una integración fiscal y financiera más estrecha. Según los expertos, cualquier ampliación de los diferenciales de rendimiento soberano periférico frente a los bunds podría considerarse negativa para el euro. En resumen, Europa camina hacia una etapa de cambios y desafíos que definirán su futuro económico y político.

Más noticias