Actualidad
El falso incidente aéreo de Vueling que sacude las redes
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/06/vueling-1.jpg)
20 de octubre de 2023 | 8:45 am
El mundo aeronáutico siempre ha estado envuelto en un halo de misterio y fascinación para el público general. En la era de la información digital, donde cada click cuenta, las historias impactantes son oro puro. Pero, ¿hasta qué punto estamos dispuestos a sacrificar la verdad por una buena historia?
El auge de las historias virales
La viralidad. Todos sabemos lo que significa y lo buscamos, especialmente en el ámbito periodístico. Historias que emocionan, asustan o fascinan. Pero, ¿qué ocurre cuando la realidad se tergiversa en busca de esos preciados clicks?
El caso de Vueling: de la realidad al mito
Un reciente incidente nos da una muestra perfecta de cómo se puede distorsionar la realidad. Se habló de un supuesto encuentro cercano entre dos aviones de Vueling en el aeropuerto de A Coruña. Un relato que no solo cuestionó la profesionalidad de los pilotos y controladores aéreos, sino que también sembró el pánico entre los lectores.
El inicio del bulo fue simple: un Airbus A320 de Vueling, en su ruta desde Londres a A Coruña, tuvo que realizar una maniobra de go around debido a otro avión de la misma compañía en la pista. ¿La fuente? Un aficionado que escuchaba la radio del aeropuerto.
¿Podemos confiar ciegamente en lo que escuchamos o leemos? Por supuesto, hay que ser críticos, especialmente cuando las acusaciones pueden dañar la reputación de profesionales dedicados y compañías enteras.
La realidad detrás de la historia
Diversas voces se alzaron para esclarecer lo sucedido. Las dos tripulaciones estaban perfectamente al tanto de la situación. No existió en ningún momento una situación que comprometiera la seguridad de los pasajeros o de los aviones.
El avión que se preparaba para despegar incluso ofreció abandonar la pista para permitir el aterrizaje de su compañero, una comunicación clara con la torre de control. Esta narrativa contrasta drásticamente con la versión de turbulencias extremas y negligencia profesional.
La responsabilidad del periodismo en la era digital
Vivimos en un momento en el que el acceso a la información es más fácil que nunca. Pero, ¿a qué costo? Las redes sociales se han convertido en una fuente inagotable de noticias, algunas reales y otras no tanto.
Las fake news no son solo un término de moda, son una realidad. Y tienen el poder de dañar reputaciones, sembrar el miedo y, en algunos casos, incluso cambiar el rumbo de decisiones importantes.
El deber de informar con precisión
Los periodistas, más que nunca, tienen la responsabilidad de verificar sus fuentes, de ser precisos y de mantener la integridad en su trabajo. No podemos sacrificar la verdad en aras de obtener más clicks o likes.
Conclusión
El caso del falso incidente entre aviones de Vueling es una llamada de atención. Nos recuerda la importancia de ser críticos con lo que leemos y de exigir un periodismo de calidad, que informe con precisión y responsabilidad. En una era donde la información es poder, no podemos permitir que las fake news nos desvíen del camino de la verdad.
Más noticias
OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
29 de enero de 2025 | 11:48 am
DeepSeek y OpenAI: tensiones en la competencia global de inteligencia artificial OpenAI ha declarado que tiene evidencias de que DeepSeek, un laboratorio chino de inteligencia …
Seguir leyendo «OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China»
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE