Actualidad
El G20 impulsa la Identidad Digital global con polémica
22 de septiembre de 2024 | 3:23 pm
En el marco de la presidencia de Brasil, el G20 ha reforzado su compromiso con la adopción de la Identidad Digital (ID) y la Infraestructura Pública Digital (IPD). Esta medida, presentada como un paso clave hacia la modernización y la transformación digital, ha contado con el respaldo de organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE), el Foro Económico Mundial y la Fundación Gates.
La Declaración conjunta del G20
Los ministros de economía de los países miembros del G20 han emitido una declaración conjunta que reafirma su compromiso con la implementación de la transformación digital a través de la IPD. Según la organización, la Identidad Digital será una herramienta fundamental para mejorar la inclusión financiera y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La idea es que esta nueva tecnología permitirá a las poblaciones desatendidas acceder a servicios financieros, favoreciendo la inclusión social y económica.
Riesgos de vigilancia masiva y control de datos
A pesar de los argumentos en favor de la Identidad Digital como mecanismo de inclusión, esta propuesta ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad y el control de datos a nivel global. La implementación de sistemas de identidad digital podría llevar a un aumento en la vigilancia masiva y la centralización de información personal. Organismos como el G20 han asegurado que respetarán la transparencia y la protección de datos, aunque muchos ven estas promesas con escepticismo.
El objetivo de la Agenda 2030
Según los líderes del G20, la adopción de la Identidad Digital no solo ayudará a mejorar la vida de las personas al facilitar su acceso a servicios esenciales, sino que también será clave para cumplir los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030. Sin embargo, a medida que se avanza hacia la digitalización global, surgen interrogantes sobre el alcance del control que esta tecnología proporcionará a los gobiernos y grandes corporaciones sobre los ciudadanos.
En conclusión, la apuesta del G20 por la Identidad Digital global ha generado un debate importante entre quienes la ven como un avance hacia una mayor inclusión y quienes temen que podría transformarse en una herramienta de control social.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza