Actualidad
El G20 impulsa la Identidad Digital global con polémica

22 de septiembre de 2024 | 3:23 pm
En el marco de la presidencia de Brasil, el G20 ha reforzado su compromiso con la adopción de la Identidad Digital (ID) y la Infraestructura Pública Digital (IPD). Esta medida, presentada como un paso clave hacia la modernización y la transformación digital, ha contado con el respaldo de organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE), el Foro Económico Mundial y la Fundación Gates.
La Declaración conjunta del G20
Los ministros de economía de los países miembros del G20 han emitido una declaración conjunta que reafirma su compromiso con la implementación de la transformación digital a través de la IPD. Según la organización, la Identidad Digital será una herramienta fundamental para mejorar la inclusión financiera y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La idea es que esta nueva tecnología permitirá a las poblaciones desatendidas acceder a servicios financieros, favoreciendo la inclusión social y económica.
Riesgos de vigilancia masiva y control de datos
A pesar de los argumentos en favor de la Identidad Digital como mecanismo de inclusión, esta propuesta ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad y el control de datos a nivel global. La implementación de sistemas de identidad digital podría llevar a un aumento en la vigilancia masiva y la centralización de información personal. Organismos como el G20 han asegurado que respetarán la transparencia y la protección de datos, aunque muchos ven estas promesas con escepticismo.
El objetivo de la Agenda 2030
Según los líderes del G20, la adopción de la Identidad Digital no solo ayudará a mejorar la vida de las personas al facilitar su acceso a servicios esenciales, sino que también será clave para cumplir los ambiciosos objetivos de la Agenda 2030. Sin embargo, a medida que se avanza hacia la digitalización global, surgen interrogantes sobre el alcance del control que esta tecnología proporcionará a los gobiernos y grandes corporaciones sobre los ciudadanos.
En conclusión, la apuesta del G20 por la Identidad Digital global ha generado un debate importante entre quienes la ven como un avance hacia una mayor inclusión y quienes temen que podría transformarse en una herramienta de control social.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025