Actualidad
El gasto social es el 70% del presupuesto del Gobierno vasco

25 de octubre de 2023 | 5:00 pm
El Gobierno Vasco ha manifestado un compromiso inequívoco con las políticas sociales en su propuesta de presupuesto para 2024, poniendo de manifiesto una estrategia robusta enfocada en fortalecer los servicios públicos fundamentales, con la inversión haciendo énfasis en la salud y educación.
Inversión sin Precedentes en Salud y Educación
Compromiso con la Salud Pública
El proyecto resalta un aumento significativo en los fondos destinados a la salud, con una asignación sin precedentes de 4.896 millones de euros. Esta financiación, destinada principalmente a Osakidetza, subraya la prioridad dada a la calidad y accesibilidad de la atención médica. En el contexto de recuperación y fortalecimiento post-pandémico, este enfoque no solo es oportuno, sino esencial para la resiliencia del sistema de salud.
Educación de Calidad como Pilar Fundamental
Paralelamente, la educación ha recibido una atención especial, con una dotación de 3.672,9 millones de euros, evidenciando una vez más el compromiso con la formación integral y de calidad. Este presupuesto se concentrará en reforzar la plantilla docente, una estrategia crucial para reducir la ratio alumno-profesor y personalizar la enseñanza, impactando positivamente en el rendimiento académico.
Estrategias para un Desarrollo Equilibrado y Sostenible
Impulso a la Innovación y la Igualdad
Se destaca también un aumento de la inversión en I+D+i, superando los 700 millones de euros, que promete posicionar a la región como un referente en innovación, desarrollo tecnológico y competitividad. Paralelamente, las políticas de igualdad de género reciben un impulso financiero, enfatizando la visión de un progreso integral y equitativo.
Fortalecimiento de Infraestructura y Vivienda
El presupuesto para 2024 también contempla un incremento sustancial en los departamentos de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, reflejando una estrategia orientada hacia la mejora de la calidad de vida, la movilidad sostenible y el acceso a viviendas dignas, aspectos críticos para el bienestar de la población.
Un Futuro Financiero Prometedor
Robustez en la Recaudación
El proyecto presupuestario ha sido respaldado por un aumento del 5,4% en los fondos, gracias a una recaudación fortalecida. Las Diputaciones Forales contribuirán con 12.687 millones de euros, un indicativo de la solidez financiera y la confianza en las políticas fiscales implementadas. Esta base financiera sólida es indispensable para sostener las ambiciosas políticas sociales.
Prudencia y Estrategia en el Endeudamiento
En términos de deuda pública, se ha propuesto un endeudamiento neto de 206 millones de euros, con amortizaciones calculadas en 631 millones. Aunque el endeudamiento bruto se estima en 837 millones, es crucial subrayar que la deuda pública será del 12,3% sobre el PIB, significativamente inferior a la media estatal, reflejando una gestión económica prudente y estratégica.
Proyecciones Económicas y Sociales Optimistas
Con las políticas presupuestarias propuestas, se espera un crecimiento del PIB vasco del 2,1% y la creación de 13.000 nuevos empleos. Estas cifras no solo son alentadoras, sino que reflejan una recuperación económica dinámica y un mercado laboral en expansión, aspectos esenciales para la estabilidad social y el bienestar general.
Conclusión: Una Visión Holística y Comprometida
El proyecto de presupuesto para 2024 evidencia un gobierno que no solo es sensible a las necesidades inmediatas de su población, sino que también está comprometido con la inversión en el futuro. A través de un financiamiento robusto y estratégico en áreas clave como salud, educación, igualdad de género, e innovación, el Gobierno Vasco está sentando las bases para un desarrollo sostenible y equitativo, mostrando un camino a seguir no solo para España sino para regiones similares en Europa y el mundo.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa