Actualidad
El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud mental

29 de julio de 2023 | 6:00 pm
Los alimentos ultraprocesados han sido una fuente constante de preocupación para la salud pública, y los resultados de un reciente estudio español subrayan aún más su peligro potencial. Los investigadores han identificado una conexión directa entre el consumo excesivo de ultraprocesados y un mayor riesgo de depresión, así como cambios significativos en determinadas áreas del cerebro.
Los Ultraprocesados y su Influencia en el Cerebro
Un equipo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) ha liderado este estudio, que evidencia que la comida ultraprocesada se asocia a alteraciones en el volumen de la sustancia gris de la amígdala.
Este hallazgo pone de manifiesto cómo los ultraprocesados, que son notoriamente bajos en nutrientes y altos en aditivos, grasas, azúcares y sodio, pueden afectar de manera directa y perjudicial a nuestro cerebro, agravando patologías como la depresión y la obesidad.
Un Vistazo Más Profundo al Estudio
Para el desarrollo de la investigación, el equipo recopiló datos de 152 individuos, incluyendo detalles sobre sus dietas, síntomas depresivos y parámetros metabólicos. También se tomaron imágenes de resonancia magnética estructural y se midieron biomarcadores inflamatorios, como el recuento de glóbulos blancos, la proteína de unión a lipopolisacárido y la proteína C reactiva.
El principal objetivo era determinar la relación entre el consumo de ultraprocesados y los síntomas depresivos, y obtener nuevos datos sobre la relación entre el consumo de estos productos y los volúmenes de la materia gris cerebral.
Los Hallazgos: Confirmación de las Hipótesis
Los resultados del estudio, según los investigadores principales, Oren Contreras-Rodríguez y José Manuel Fernández-Real, confirmaron sus hipótesis. Un mayor consumo de ultraprocesados se correlaciona con una mayor presencia de síntomas depresivos y una disminución del volumen en regiones cerebrales relacionadas con el procesamiento de la recompensa y la monitorización del conflicto, ambos aspectos esenciales en la toma de decisiones, incluyendo las alimentarias.
Además, la asociación entre el consumo de estos productos y los síntomas depresivos fue especialmente notable en el grupo de participantes con obesidad, que ya partían de una mayor presencia de síntomas depresivos en comparación con el grupo sin obesidad.
Implicaciones y Conclusiones
El estudio respalda y amplía las evidencias previas que vinculan el consumo de ultraprocesados con el riesgo de padecer un trastorno depresivo, y proporciona nuevos datos que lo asocian con cambios en la estructura de redes cerebrales específicas.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de seguir investigando y difundiendo el impacto que tienen los alimentos ultraprocesados en nuestra salud mental y física. Es esencial promover dietas más saludables y reducir el consumo de estos productos para mejorar no sólo nuestra salud física, sino también nuestra salud mental y nuestro bienestar general.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró