Actualidad
El informe Draghi cuestiona el dogma de la austeridad

15 de septiembre de 2024 | 10:57 am
La Unión Europea necesita inversiones masivas para evitar el estancamiento
En un paso clave para la economía europea, Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha presentado un informe que aboga por realizar 800.000 millones de euros en inversiones anuales. Esta cifra, equivalente al 5 % del PIB de la Unión Europea, sería fundamental para revitalizar el continente. En su análisis, Draghi sugiere recurrir a un esquema de deuda conjunta europea, similar al utilizado durante la crisis del COVID-19, para financiar la transformación económica y social de la región.
El informe destaca la importancia de invertir en áreas clave como la investigación, las nuevas tecnologías y las infraestructuras energéticas. Estas inversiones, según Draghi, son esenciales para que Europa compita con potencias como Estados Unidos y China. Si no se toman medidas, el continente se enfrentaría a una lenta decadencia económica, alerta el documento.
Un golpe al dogma de la austeridad
Uno de los aspectos más relevantes del informe de Draghi es que rompe con la ortodoxia de la austeridad que ha dominado en Europa durante décadas. Frente a las voces que insisten en la necesidad de reducir el gasto y los déficits públicos, Draghi plantea que, con tipos de interés históricamente bajos, es el momento adecuado para que los gobiernos europeos aprovechen el exceso de ahorro global e inviertan en el futuro. Según el economista Thomas Piketty, este es el verdadero mérito del informe: acabar con un dogma que ha limitado el crecimiento y la innovación en el continente.
Un cambio de paradigma para la economía europea
El informe pone en cuestión las políticas de austeridad que han prevalecido en países como Alemania y Francia, donde se ha insistido en la necesidad de mantener excedentes primarios. Esta visión plantea que los contribuyentes deben pagar más impuestos para reducir la deuda. Sin embargo, Draghi propone que en lugar de centrarse en pagar la deuda, los países europeos deben enfocarse en movilizar recursos para inversiones estratégicas que impulsen la economía.
El debate sobre el futuro de la economía europea está en plena ebullición, y el informe Draghi abre una ventana hacia un nuevo enfoque económico basado en el gasto inteligente y la inversión en el futuro.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos