Actualidad
El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump

4 de abril de 2025 | 8:43 pm
Los aranceles impuestos por Estados Unidos disparan los precios de los productos tecnológicos y golpean de lleno al consumidor europeo
Parece una broma de mal gusto, pero es la cruda realidad: tu próximo iPhone podría costarte más de 2.000 euros. Y no, no hablamos de una edición limitada ni de una versión con incrustaciones de oro. Se trata simplemente del nuevo escenario comercial que ha desatado Donald Trump con su ofensiva arancelaria contra decenas de países, entre ellos las principales potencias económicas del mundo. ¿El resultado? Un castigo directo a los consumidores, que verán cómo su poder adquisitivo se diluye con cada producto importado desde Estados Unidos.
El magnate republicano, escudado en supuestas “prácticas comerciales injustas” hacia su país, ha activado una guerra comercial a gran escala, cuyas consecuencias ya se empiezan a notar. En Europa, donde el mercado tecnológico depende enormemente de marcas estadounidenses como Apple, la subida de precios amenaza con convertirse en una pesadilla.
El caso Apple: ¿Quién paga la factura?
La empresa de Cupertino es el ejemplo perfecto de este desastre anunciado. Según expertos del sector, los nuevos aranceles podrían incrementar los precios entre un 30% y un 40%. ¿Por qué? Porque aunque el sello sea estadounidense, la producción de componentes se realiza en países como China, India o Vietnam, ahora castigados con tasas de hasta un 54%.
Si Apple decide trasladar ese coste al cliente, el impacto será brutal. El iPhone 16 Pro Max pasaría de los actuales 1.469 euros a nada menos que 2.100 euros. El modelo más económico, el iPhone 16e, se elevaría por encima de los 1.000 euros. ¡Y hablamos del modelo “barato”!
Pero el golpe no termina ahí. Los MacBook, AirPods, Apple Watch e iPads también sufrirían incrementos alarmantes:
- MacBook Pro: de 1.929 € a 2.681 €
- AirPods Pro: de 199 € a 270 €
- Apple Watch Series 10: de 499 € a 713 €
- iPad Pro 13″: de 1.549 € a 2.215 €
¿Quién defiende al consumidor?
Lo más grave es que nadie parece dispuesto a frenar este abuso. Apple podría asumir parte del sobrecoste, pero ya hay voces que apuntan a que no lo hará. Con márgenes brutos del 38%, la marca aún puede permitirse ese “lujo”, pero ¿lo hará realmente? Todo indica que no. Y si esto ocurre con Apple, ¿qué nos espera con otras marcas estadounidenses?
Estos aranceles injustificados no son más que un castigo para millones de personas que poco o nada tienen que ver con las disputas geopolíticas. Mientras tanto, el consumidor europeo será el gran perdedor de un conflicto comercial que parece no tener fin.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo