Actualidad
El lado oscuro de la ayuda humanitaria a Marruecos con obstáculos burocráticos y desconfianza

19 de septiembre de 2023 | 7:30 pm
La Sombra del Escepticismo
Mientras las ONGs de distintos países se dirigen hacia Marruecos para ofrecer asistencia humanitaria, se encuentran con una realidad desalentadora: las barreras burocráticas y el trato humillante por parte de las autoridades fronterizas. Este escenario poco alentador va más allá de la falta de coordinación, suscitando preguntas acerca de la integridad de los procesos de ayuda.
Inconsistencias en la Frontera
Varios equipos de ayuda, como la ONGD Equipos de Respuesta Inmediata en Catástrofes de Andalucía, han denunciado el trato vejatorio que han recibido al llegar a la frontera de Tánger. Pese a seguir todos los protocolos requeridos y actuar en colaboración con organizaciones locales, la espera se alarga durante horas sin ninguna claridad en los procedimientos. De hecho, más de 2.000 kilos de suministros, entre ropa y tiendas de campaña, fueron rechazados tras siete horas de espera.
Razones Esgrimidas: ¿Justificadas o Excusas?
La excusa oficial para rechazar la ayuda se centra en que los materiales son «usados», y por ende, podrían suponer un riesgo sanitario. Sin embargo, esta explicación se tambalea cuando se considera que a los equipos de ayuda se les ha ofrecido la posibilidad de dejar los suministros en la frontera. Esto ha generado suspicacias acerca de si hay intentos de apropiación de los suministros para su posterior venta en el mercado negro.
Nuevas Leyes, Viejos Problemas
Las autoridades marroquíes han llegado al extremo de invocar una nueva ley que prohíbe la entrada de este tipo de ayuda, aumentando la frustración y la indignación de los cooperantes. En algunos casos, se pidió hasta en 35 ocasiones los pasaportes de los miembros de las ONGs, prolongando el proceso por un período de 9 horas.
Otros Testimonios: La Indignación Crece
El grupo de Rally Solidario de San Juan de Aznalfarache, por su parte, pudo cruzar la frontera pero no sin antes vivir una «odisea humanitaria», como la describen ellos mismos. Pero son muchos los actores que, durante la espera, han alzado la voz para exigir transparencia y eficiencia en un sistema que claramente necesita revisión.
Conclusión: La Necesidad de Cambio
La ayuda humanitaria debería fluir libremente hacia las regiones que más la necesitan, pero lo que estamos presenciando en la frontera entre España y Marruecos es todo lo contrario. Es fundamental que se revisen estos procesos y se erradiquen los obstáculos que no solo retrasan la entrega de la ayuda sino que también desmoralizan a los cooperantes. Es hora de poner el foco en lo verdaderamente importante: las vidas humanas que están en juego.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok