Actualidad
El martes en el Congreso podremos contestar a Feijóo en euskera

13 de septiembre de 2023 | 9:00 pm
El Congreso acoge las lenguas cooficiales
En una movida que se puede catalogar como histórica y un avance hacia una España más inclusiva, el Congreso de los Diputados ha decidido abrir sus puertas a la diversidad lingüística del país. Desde el próximo martes, los diputados podrán dirigirse al hemiciclo no solo en castellano sino también en euskera, catalán y gallego.
La decisión, lejos de ser una mera concesión simbólica, pone en primer plano el valor de las lenguas cooficiales en el contexto nacional, subrayando la riqueza cultural y el compromiso con la pluralidad que caracteriza a España.
Implementación del sistema de traducción
El desafío operativo de esta inclusión radica en que cada parlamentario y asistente pueda seguir las intervenciones con claridad. Para garantizar la comprensión, se ha establecido un avanzado sistema de traducción. Esta herramienta permitirá que todos los presentes en las sesiones plenarias puedan entender los discursos, independientemente del idioma en el que se expresen.
Además de representar un avance técnico, este sistema es una muestra tangible del compromiso del Congreso con la inclusividad y la equidad lingüística.
Modificación del reglamento interno
El camino hasta aquí no ha sido sencillo. La decisión se enmarca en una serie de acciones que buscan renovar y adaptar el reglamento interno del Congreso. En las sesiones que se llevarán a cabo la próxima semana, se espera la aprobación de la modificación que legitima el uso de las lenguas cooficiales en todos los ámbitos de la Cámara Baja.
Este cambio normativo no es simplemente una adaptación a la realidad lingüística de España, sino un reconocimiento formal de las voces y culturas que conforman el mosaico nacional.

Implicaciones a largo plazo
Más allá de la logística y las modificaciones reglamentarias, esta decisión tiene un peso simbólico. Al permitir que las lenguas cooficiales resuenen en las paredes del Congreso, se envía un mensaje claro a toda la sociedad: la diversidad es una fortaleza y no una debilidad.
Además, se espera que este cambio fomente un mayor entendimiento y respeto entre las distintas regiones y comunidades autónomas. En un momento donde la cohesión nacional es crucial, medidas como esta contribuyen a fortalecer los lazos de unidad y reconocimiento mutuo.
En una era donde la globalización y la homogeneización cultural avanzan a pasos agigantados, es refrescante y esperanzador que instituciones tan centrales como el Congreso hagan un esfuerzo consciente por preservar y celebrar la diversidad.
El hecho de que los diputados puedan expresarse en su lengua materna, y que esto sea comprendido por todos, es una poderosa muestra de la evolución democrática y la madurez política del país. Una España que mira al futuro, pero que valora y respeta su pasado y sus tradiciones.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa