26 de junio de 2024 | 6:05

Actualidad

El Parlament de Catalunya elige a Josep Rull como nuevo president

Jesús Carames

10 de junio de 2024 | 9:41 pm

Un acuerdo entre Junts, ERC y la CUP

El Parlament de Catalunya ha elegido este lunes al candidato de Junts, Josep Rull, como el nuevo president tras alcanzar un acuerdo con ERC y la CUP para la configuración de la Mesa de la Cámara Catalana. Rull, quien fue conseller de Territorio y Sostenibilidad en el Govern de Carles Puigdemont, pasó más de tres años en prisión por el referéndum unilateral del 1-O de 2017.

Rull ha recibido 59 votos a favor (Junts, ERC y CUP), mientras que Silvia Paneque ha recibido 42 votos de su formación, el PSC. Por otro lado, Vox, PP y los Comunes han votado en blanco, mientras que Aliança Catalana ha emitido sus votos en nulo.

El acuerdo independentista

El acuerdo entre independentistas asegura la presidencia del Parlament para un diputado de Junts, que dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont.

El PSC ha asegurado tras el pleno que le ofreció a ERC un pacto para que presidiesen ellos mismos el Parlament, pero la formación independentista lo rechazó y finalmente ha cedido ante un acuerdo con Junts para elegir a su candidato. La portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha asegurado que su formación ha priorizado «la Mesa antirrepresiva a tener la presidencia» del Parlament y ha sostenido que están satisfechos del acuerdo alcanzado con Junts y la CUP.

La Mesa de Edad y el voto de los exiliados

La sesión constitutiva ha estado dirigida por una Mesa de Edad encabezada por Agustí Colomines (JxCat), el más veterano, junto a Júlia Calvet (Vox) y Mar Besses (ERC), que ha permitido el voto de los tres diputados que permanecen fuera de España: Carles Puigdemont y Lluís Puig (JxCat) y Rubén Wagensberg (ERC).

En rueda de prensa, Vilalta ha destacado que su objetivo era que del acuerdo surgiese una Mesa que «permitiese votar a los diputados en el exilio y poder debatir de todo, sin censuras ni vetos» en la Cámara catalana. Ha insistido en que esta negociación de la Mesa del Parlament «no presupone nada» de cara a la investidura y ha añadido que ahora comenzará una nueva fase de negociación, que ERC afrontará desde la exigencia, la ambición y la responsabilidad.

Declaraciones de Josep Rull

El nuevo president del Parlament, Josep Rull, ha pedido a los diputados «estar a la altura de los desafíos» que tiene Cataluña y ha reivindicado el derecho de los diputados catalanes «a poder hablar de todo» y a votar con libertad sin temor a sufrir represalias. Rull ha tenido palabras de reconocimiento para los presidentes de la cámara que le han precedido y ha mencionado el hecho de que cuando se constituyó la legislatura anterior había líderes políticos en prisión, entre los que se encontraba él mismo.

Rull ha afirmado que la nueva Mesa «garantizará el principio de inviolabilidad parlamentaria» puesto que «ningún diputado puede ser perseguido por sus opiniones o por ejercer su voto». Ha recordado que la expresidenta del Parlament Carme Forcadell fue condenada a once años de cárcel por permitir un debate y se ha comprometido a proteger el derecho de los diputados a la libertad de expresión.

Controversias en la sesión constitutiva

La Mesa de Edad del Parlament ha admitido el voto delegado de Puigdemont y Puig pese al criterio del Tribunal Constitucional (TC), lo que ha provocado protestas de PP y Vox. Agustí Colomines (Junts) ha decidido aceptar que Puigdemont y Puig puedan delegar su voto en el diputado de Junts Albert Batet, a pesar de la oposición de Júlia Calvet (Vox).

Además, Colomines ha omitido a los expresidentes del Parlament Carme Forcadell y Roger Torrent en el saludo inicial, lo que ha irritado a la secretaria de la Mesa, Mar Besses (ERC), quien los ha mencionado al tomar la palabra. Colomines ha denunciado la «anomalía» que supone que Puigdemont, Lluís Puig y Ruben Wagensberg no puedan estar presentes en el hemiciclo por estar en el exilio.

Más noticias