Actualidad
El parlamento de Navarra se abre a la amnistía

28 de septiembre de 2023 | 5:30 pm
El rechazo fue contundente. La moción presentada por el Partido Popular (PP), donde se solicitaba expresamente el rechazo a «cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado», no encontró suficientes aliados en el Parlamento de Navarra. Fue una decisión que desveló las distintas visiones políticas del escenario navarro.
Posiciones encontradas
El PP no estuvo solo. Unidos por Navarra (UPN) y Vox también respaldaron la moción. Según el vocero de PP, Javier García, la esencia de esta moción radicaba en asegurar que Navarra mantuviera su equidad con otras regiones. Argumentaba que una ley de amnistía pondría a Navarra en desigualdad frente a otras regiones de España.
Por su parte, Javier Esparza de UPN remarcó que una ley de amnistía sería sinónimo de «borrar un delito» y de esta forma, «deslegitimar la democracia».
Sin embargo, los detractores de la moción fueron firmes en su postura. PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin votaron en contra. Ramón Alzórriz, del PSN, consideró la moción como una distracción, aludiendo que se trataba de «una moción que habla sobre algo inexistente» y que solo busca «perder el tiempo».
La voz de los demás partidos
EH Bildu, por medio de Arantxa Izurdiaga, alegó que la moción entremezcla conceptos y confunde a la opinión pública. Izurdiaga hizo énfasis en que una amnistía no está «expresamente prohibida en la constitución».
Geroa Bai, representada por Blanca Régulez, criticó la postura del PP, recordando que fue este partido quien impulsó una amnistía fiscal en su momento. Régulez señaló que la nueva propuesta busca resolver un problema que el PP mismo creó.
Carlos Guzmán de Contigo Zurekin abogó por buscar soluciones políticas consensuadas, en lugar de provocar más división entre la ciudadanía. Según Guzmán, el enfoque debe estar en encontrar una solución política a la situación en Cataluña.
Vox, a través de Emilio Jiménez, defendió que hablar de amnistía es, de hecho, «un ataque al Estado de Derecho». Para Jiménez, esta propuesta constituye un «fracaso de la democracia».
En resumen
El panorama político en Navarra continúa diverso y dividido. Aunque la moción fue rechazada, la discusión ha dejado en claro las distintas perspectivas sobre un tema tan delicado como lo es la amnistía. A medida que los acontecimientos se desarrollan, Navarra y toda España seguirán con atención cada paso de este debate. La amnistía, como herramienta política, seguirá siendo un tema de discusión en el Parlamento y fuera de él en el futuro cercano.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok