Actualidad
El peligro de fomentar la ultraderecha para mantener el poder político

18 de junio de 2024 | 11:00 am
El portavoz del PNV advierte sobre las estrategias de Sánchez y su impacto social
Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, ha lanzado una advertencia clara al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Según Esteban, la estrategia de Sánchez podría estar fomentando el crecimiento de la ultraderecha para asegurarse el poder de manera indefinida. Esta práctica, a juicio de Esteban, es peligrosa a nivel social y puede tener consecuencias negativas para el país.
En una entrevista reciente, Esteban recordó que el PNV no colaborará con Vox ni con la ultraderecha. Esta firme postura indica que, mientras el PP dependa de estos votos, no habrá acuerdos con ellos. Además, el portavoz jeltzale criticó la falta de movimientos reales por parte del PP para acercarse al PNV, limitándose a palabras sin acciones concretas.
El PNV mantiene su acuerdo de investidura con el PSOE, una colaboración que se extenderá mientras dure la legislatura o hasta que se rompa desde otros frentes, como podría ser desde Cataluña. Esta coherencia, según Esteban, es crucial no solo en el ámbito estatal, sino también en Europa, donde ambas formaciones gobiernan juntas en las instituciones vascas.
El portavoz del PNV expresó su preocupación por la reciente estrategia de Sánchez, la cual parece buscar dividir a la ultraderecha. Mencionó como ejemplo la insistencia del presidente en nombrar a Alvise Pérez sin necesidad alguna, lo que según Esteban podría estar incentivando a la ultraderecha a consolidarse.
La necesidad de una mirada a largo plazo en política
Esteban subrayó la importancia de tener una visión a largo plazo en política. Jugar a corto plazo puede llevar a choques políticos y a una sociedad dividida. La consolidación de la ultraderecha, aunque pueda ser útil para ciertos objetivos a corto plazo, pone en riesgo el tejido social y político del país.
Transferencia de competencias y estabilidad política
Por otro lado, Esteban abordó el tema de la transferencia de la competencia de la gestión económica de la Seguridad Social. Insistió en que es necesario hablar poco y actuar a través de reuniones, destacando que aunque se están dando pasos, no son tiempos fáciles debido a la inestabilidad política y las continuas elecciones.

El portavoz del PNV subrayó que aunque la situación actual del Estado no facilita el avance, se han logrado acuerdos significativos en los últimos años. Estas acciones, aunque lentas, demuestran que hay un objetivo claro y que con el tiempo se pueden acercar posturas.
En la advertencia de Esteban resalta la necesidad de prudencia y sensatez en las estrategias políticas. Fomentar a la ultraderecha puede parecer una solución a corto plazo, pero sus consecuencias a largo plazo pueden ser perjudiciales para la cohesión social y la estabilidad política del país.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok