Actualidad
El PNV y el Gobierno español acuerdan dar prioridad a los convenios autonómicos y provinciales

21 de mayo de 2024 | 6:44 pm
Reformas necesarias en el Estatuto de los Trabajadores
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha logrado un importante acuerdo con el Gobierno español que otorga prioridad a los convenios autonómicos y provinciales sobre los estatales y sectoriales, siempre que sean más beneficiosos para los trabajadores. Este pacto, alcanzado en el marco del acuerdo de investidura entre el PNV y el PSOE, marca un hito significativo en la negociación colectiva en España, especialmente en la Comunidad Autónoma del País Vasco y las provincias. La medida ha recibido el respaldo tanto de los sindicatos vascos ELA y LAB como de la patronal vasca, Confebask.
La prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales sobre los estatales será aprobada en el Consejo de Ministros este mismo martes, integrándose en la reforma del subsidio por desempleo que recibirá luz verde. Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, se encargará de ofrecer más detalles sobre este trascendental acuerdo a lo largo de la mañana.
Un paso atrás en el tiempo
La idea de otorgar prioridad a los convenios vascos no es nueva. Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, esta medida estuvo en vigor brevemente gracias a un real decreto que incluía, entre otras disposiciones, la reforma del subsidio de desempleo. Sin embargo, la propuesta no logró ser revalidada en el Congreso debido a la oposición conjunta de Podemos, PP, Vox y UPN.

Desde entonces, el PNV ha insistido en la necesidad de reintroducir esta medida, reclamando su aprobación en conversaciones tanto con el PSOE como con Sumar. No obstante, esta demanda ha encontrado cierta resistencia. Hace unas semanas, el portavoz económico de Sumar en el Congreso, Carlos Martín Urriza, expresó su rechazo a la prevalencia de los convenios autonómicos o provinciales sobre los estatales, argumentando que “supondría romper la unidad de la clase trabajadora”. A pesar de estas declaraciones, el PNV recordó que la medida formaba parte del pacto de investidura y había sido ratificada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. La presión del PNV llevó a Martín Urriza a retractarse y eliminar su mensaje.
Para que la prevalencia de los convenios autonómicos y provinciales sea efectiva, se requerirán reformas en los artículos 84.3 y 84.4 del Estatuto de los Trabajadores. Durante la pasada legislatura, Yolanda Díaz se negó a incluir esta medida en la reforma laboral, lo que provocó que el PNV votara en contra. Ahora, con el nuevo acuerdo, el PNV espera ver materializada su histórica reivindicación.
La medida no solo representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales en Euskadi, sino que también refleja el compromiso del Gobierno español con la descentralización y el respeto a las particularidades regionales. Los sindicatos vascos, ELA y LAB, han mostrado su apoyo incondicional a esta medida, destacando que permitirá a los trabajadores vascos beneficiarse de convenios más favorables adaptados a la realidad económica y social de la región.
Un respaldo crucial
El respaldo de Confebask, la patronal vasca, es igualmente significativo. La organización empresarial ha destacado que la medida contribuirá a una mayor flexibilidad y adaptabilidad en las negociaciones colectivas, permitiendo que las empresas vascas respondan de manera más efectiva a los desafíos económicos actuales. Esta colaboración entre sindicatos y patronal en el País Vasco subraya la importancia de la concertación social y el diálogo para alcanzar acuerdos que beneficien a todos los actores implicados.
El acuerdo entre el PNV y el Gobierno español marca un antes y un después en la negociación colectiva en España. Al dar prioridad a los convenios autonómicos y provinciales, se reconoce la diversidad y la especificidad de las distintas regiones del país, permitiendo una mayor adaptabilidad y justicia en las condiciones laborales. Este avance, que será aprobado en el Consejo de Ministros, es un reflejo del compromiso del PNV con los derechos de los trabajadores vascos y con la autonomía de Euskadi en la gestión de sus asuntos laborales.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa