Actualidad
El poder adquisitivo de los jóvenes: una batalla perdida en la última década

2 de agosto de 2023 | 9:00 am
Desde el año 2011, los salarios de las personas menores de 25 años han experimentado un incremento del 7,7%, que se sitúa muy por debajo del aumento del IPC, que es del 15,2%. Así lo destaca un reciente informe del Observatorio del Trabajo, que pone de manifiesto la precariedad laboral que afecta a los jóvenes en España.
Descenso en términos reales
Según este informe, el salario de los jóvenes ha experimentado una caída real del 4,4%. Esta realidad también se refleja, aunque en menor medida, en los trabajadores de entre 25 y 34 años, con un descenso del 2,5%, y en aquellos de entre 35 y 44 años, con una disminución del 2,7%.
El salario medio en Cataluña se situó en 28.145 euros en 2021, pero la mayoría de la población se encuentra por debajo de los 24.000 euros.
Impacto de la inflación
Aunque se registró un incremento del 3,9% en el salario medio respecto a 2020, el aumento real, una vez considerada la inflación, se quedó en un 0,9%. La mitad de la población cobró menos de 23.962 euros en 2021, y un 10% no superó los 11.000 euros anuales.
Además, un cuarto de los asalariados no alcanzó los 16.500 euros, teniendo en cuenta que el salario mínimo profesional en 2021 fue de 13.370 euros para una jornada completa y que la estadística también incluye trabajos a tiempo parcial.
Desigualdades salariales
Los jóvenes menores de 25 años percibieron, de media, 13.218 euros en 2021. En contraste, aquellos de entre 25 y 34 años obtuvieron 23.026 euros, una cifra por debajo de los 28.220 euros de las personas entre 35 y 44 años.
Por otra parte, las franjas de edad más remuneradas son las de entre 45 y 54 años (30.941 euros) y a partir de los 55 años (30.995 euros).
En cuanto a las desigualdades salariales, el 10% de la población con salarios más altos gana 4,6 veces más que el 10% con salarios más bajos. Mientras que los primeros perciben 49.635 euros, los segundos reciben 10.898. La tendencia se mantiene estable, ya que en la última década, esta distancia ha oscilado entre 4,6 y 5,4.
Conclusiones
Este informe refuerza la idea de que la precariedad laboral se ha cebado especialmente con los jóvenes, un colectivo que, lejos de ver cómo su poder adquisitivo se fortalece con el paso del tiempo, sufre su constante erosión. En un contexto de inflación creciente, la capacidad de estos trabajadores para hacer frente a sus gastos disminuye, agravando aún más su situación de vulnerabilidad económica.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa