Actualidad
El poder adquisitivo de los jóvenes: una batalla perdida en la última década
2 de agosto de 2023 | 9:00 am
Desde el año 2011, los salarios de las personas menores de 25 años han experimentado un incremento del 7,7%, que se sitúa muy por debajo del aumento del IPC, que es del 15,2%. Así lo destaca un reciente informe del Observatorio del Trabajo, que pone de manifiesto la precariedad laboral que afecta a los jóvenes en España.
Descenso en términos reales
Según este informe, el salario de los jóvenes ha experimentado una caída real del 4,4%. Esta realidad también se refleja, aunque en menor medida, en los trabajadores de entre 25 y 34 años, con un descenso del 2,5%, y en aquellos de entre 35 y 44 años, con una disminución del 2,7%.
El salario medio en Cataluña se situó en 28.145 euros en 2021, pero la mayoría de la población se encuentra por debajo de los 24.000 euros.
Impacto de la inflación
Aunque se registró un incremento del 3,9% en el salario medio respecto a 2020, el aumento real, una vez considerada la inflación, se quedó en un 0,9%. La mitad de la población cobró menos de 23.962 euros en 2021, y un 10% no superó los 11.000 euros anuales.
Además, un cuarto de los asalariados no alcanzó los 16.500 euros, teniendo en cuenta que el salario mínimo profesional en 2021 fue de 13.370 euros para una jornada completa y que la estadística también incluye trabajos a tiempo parcial.
Desigualdades salariales
Los jóvenes menores de 25 años percibieron, de media, 13.218 euros en 2021. En contraste, aquellos de entre 25 y 34 años obtuvieron 23.026 euros, una cifra por debajo de los 28.220 euros de las personas entre 35 y 44 años.
Por otra parte, las franjas de edad más remuneradas son las de entre 45 y 54 años (30.941 euros) y a partir de los 55 años (30.995 euros).
En cuanto a las desigualdades salariales, el 10% de la población con salarios más altos gana 4,6 veces más que el 10% con salarios más bajos. Mientras que los primeros perciben 49.635 euros, los segundos reciben 10.898. La tendencia se mantiene estable, ya que en la última década, esta distancia ha oscilado entre 4,6 y 5,4.
Conclusiones
Este informe refuerza la idea de que la precariedad laboral se ha cebado especialmente con los jóvenes, un colectivo que, lejos de ver cómo su poder adquisitivo se fortalece con el paso del tiempo, sufre su constante erosión. En un contexto de inflación creciente, la capacidad de estos trabajadores para hacer frente a sus gastos disminuye, agravando aún más su situación de vulnerabilidad económica.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza