Actualidad
El PP expertos bloqueadores de gobiernos

28 de julio de 2023 | 11:00 am
Los últimos años han marcado un desafío para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), una entidad que debería mantenerse ajena a los intereses políticos. En lugar de ello, su historia reciente ha estado plagada de bloqueos y luchas por las mayorías conservadoras o progresistas.
Bloqueos y Mayorías Durante los Gobiernos de González y Aznar
Bajo el liderazgo de Felipe González, el Gobierno se enfrentó a un bloqueo de 8 meses por parte de Aznar. Finalmente, cuando Aznar llegó al poder, el CGPJ se renovó con una mayoría conservadora.
La Era de Zapatero y Rajoy
La situación no mejoró durante la era de Zapatero. Durante su mandato, Rajoy bloqueó el CGPJ durante 2 años. Después de ganar las elecciones, Rajoy renovó el Consejo, asegurando otra vez una mayoría conservadora.
El Actual Impasse con Sánchez
Actualmente, con Pedro Sánchez en el poder, el escenario ha empeorado. Casado y Feijóo han bloqueado la renovación del CGPJ durante 4,5 años. Este bloqueo prolongado está generando tensiones y llamadas para reformar la forma en que se elige el CGPJ.
El Rol de los Turboconstitucionalistas del PP
Lo que se ha vuelto cada vez más evidente es el papel de los “turboconstitucionalistas” del PP en estos bloqueos. Estos miembros del partido están aprovechando su posición para influir en las decisiones del CGPJ.
Es importante resaltar que el CGPJ fue creado para proteger la independencia judicial, no para ser una herramienta política. Sin embargo, los bloqueos y luchas por las mayorías muestran que esto no se ha cumplido.
La situación actual está lejos de ser ideal. Para garantizar una verdadera independencia judicial, es fundamental que los partidos políticos dejen de influir en el CGPJ.
La única manera de lograr esto es reformando el sistema actual. Es necesario crear un sistema de elección que garantice la independencia del CGPJ y elimine la posibilidad de bloqueos políticos.
Además, es crucial garantizar que el CGPJ esté compuesto por profesionales jurídicos que puedan tomar decisiones en base a la ley y no a las alianzas políticas.
En resumen, la historia del CGPJ ha sido una de bloqueos y luchas por las mayorías políticas. Pero, esta no es la forma en que se supone que debe funcionar el sistema. Se necesita urgentemente una reforma para garantizar que el CGPJ pueda cumplir con su propósito: proteger la independencia del Poder Judicial. Solo entonces se podrá recuperar la confianza en esta institución.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa