Actualidad
El precio de la luz en negativo

13 de abril de 2024 | 6:02 pm
Este domingo, el precio de la electricidad en el mercado mayorista de España experimentará un hito al alcanzar un valor negativo de -1,01 euros por megavatio hora (MWh) durante dos horas específicas, de 15 a 17 horas. Esta cifra marca el precio más bajo registrado hasta la fecha. Durante el día, habrá nueve horas en total con precios negativos, lo que refleja un fenómeno que ha estado ocurriendo con cierta frecuencia este mes, llegando a un total de once días con precios negativos en abril.
Este fenómeno se debe principalmente a una alta producción de energía renovable, incluyendo eólica, solar y una contribución significativa de la energía hidráulica, beneficiada por las recientes lluvias intensas. La media del precio de la luz en los primeros catorce días de abril ha sido de aproximadamente 6 euros/MWh, notablemente menor en comparación con meses anteriores.
A pesar de estos precios extremadamente bajos en el mercado mayorista, el coste final en las facturas de los consumidores no refleja estos valores negativos directamente debido a los peajes, cargos y otros ajustes fijos del sistema. Además, desde marzo, la electricidad ha visto el retorno del IVA del 21% aplicado a las facturas, después de haber disfrutado de una tasa reducida temporalmente debido a precios más altos en los meses previos.
El Gobierno español ha implementado cambios en la estructura tributaria del IVA para la electricidad, que ahora fluctúa en función del precio del MWh en el mercado mayorista del mes anterior. Si el precio se mantiene por debajo de 45 euros/MWh, el IVA aplicable es del 21%. Este ajuste no afecta a los hogares acogidos al bono social, que disfrutan de un IVA reducido del 10% durante todo 2024.
Adicionalmente, en 2024 se introdujo un nuevo método de cálculo para la tarifa regulada PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), que ahora combina una «cesta de precios» que incluye tanto los precios a medio y largo plazo como los del mercado a corto plazo. Este enfoque busca estabilizar los precios que pagan los consumidores, mitigando las grandes fluctuaciones y promoviendo un consumo más eficiente y económico. La proporción de este cálculo que depende del mercado mayorista disminuirá progresivamente, integrando más significativamente los precios de los mercados de futuros a partir de ahora.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok