Actualidad
En la investidura de Feijóo se hablará catalán y euskera

6 de septiembre de 2023 | 1:00 pm
Las lenguas cooficiales en el Parlamento
Madrid, la capital, ha sido durante mucho tiempo el epicentro de decisiones políticas. Recientemente, El PSOE ha manifestado su deseo de que se permita hablar en catalán, euskera y gallego en el Congreso. Un gesto que refuerza el compromiso de este partido con la diversidad lingüística de España.
El compromiso del PSOE con la diversidad lingüística
El PSOE, con Patxi López como portavoz, pretende presentar una reforma inmediata del reglamento para que se pueda debatir y aprobar en el pleno de la semana del 19 de septiembre. De concretarse, en el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, programado para los días 26 y 27 de septiembre, ya se permitiría el uso de estas lenguas.
Fuentes socialistas indican que la intención es que estas lenguas se utilicen ampliamente en el Senado, más allá de los debates y mociones. Se busca una «utilización amplia» de las lenguas cooficiales, incluyendo todos los plenos. Para ello, sería necesario contar con un servicio de traducción para todos los diputados. Aunque aún no se ha especificado el coste ni cuántos traductores serían necesarios, se estima que en el Senado el gasto es de unos 350.000 euros al año y se requiere una veintena de traductores para las sesiones plenarias.
El proceso para una reforma inminente
Si el PSOE presenta su propuesta esta semana, podría ser validada por la mesa del Congreso la próxima semana y ser tramitada de urgencia. Esto significaría que la propuesta se elevaría al pleno para ser aprobada en lectura única, sin pasar por la comisión del reglamento.
No está claro si la propuesta del reglamento será firmada solo por el PSOE o en conjunto con otros grupos que la respaldarían. Para que avance, necesita el apoyo de una mayoría absoluta. Es decir, 178 diputados que ya avalaron la presidencia de Francina Armengol. Además de Sumar, se requiere el respaldo de Junts, ERC, EH Bildu, PNB y BNG.

Un paso hacia la inclusión lingüística
«Poseer lenguas cooficiales es una gran riqueza», declaró Patxi López en una reciente rueda de prensa, subrayando la necesidad de facilitar su uso en el Congreso. El anuncio marca un contraste significativo con la postura del PSOE hace unos meses, cuando votó en contra de la propuesta de reforma presentada por Unides Podem y partidos soberanistas. Por su parte, el PP mantiene su rechazo a esta iniciativa.
La investidura de Feijóo como punto de inflexión
A pesar de las objeciones, si todo va según lo previsto, será precisamente durante la investidura de Feijóo cuando se ponga en marcha esta reforma. Será un momento histórico para la política española, donde la inclusión lingüística se manifestará en uno de los escenarios más importantes del país.
Esta propuesta refleja la evolución y adaptación de la política española hacia la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística del país. Aunque queda por ver cómo se implementará y cuál será la respuesta de otros partidos y de la sociedad en general, es indudable que representa un paso significativo hacia un futuro más inclusivo en España.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok