16 de junio de 2024 | 1:57

Actualidad

El PSOE lanza alerta antifascista

El PSOE lanza alerta antifascista

Jeickson Sulbaran

22 de mayo de 2024 | 1:00 pm

El PSOE moviliza a la izquierda para frenar el avance de la ultraderecha en las elecciones europeas del 9 de junio

El PSOE lleva meses preparando su estrategia electoral de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. Esta se materializó el pasado fin de semana en Vistalegre, donde se celebró una cumbre ultraderechista encabezada por Javier Milei. Este evento simbolizó lo que los socialistas han denominado como la ‘alerta anti Milei’: un llamado a la movilización para detener el avance del populismo ultra que amenaza con desmantelar décadas de progreso en las instituciones comunitarias.

Desde el equipo de la candidata Teresa Ribera, aseguran que «esa concentración es un reflejo de lo que de verdad quieren. Vienen a España porque somos el bastión del modelo social y de progreso que quieren combatir. Y eso debe ser interpretado como una alerta: no podemos dar por descontada ni las democracias ni los valores y derechos y libertades de los europeos. Hay que cuidarlo y, para eso, hay que poner pie en pared.»

El PSOE activa su estrategia contra la ultraderecha

Los socialistas ven en esta ‘alerta anti Milei’ un incentivo para la movilización de la izquierda en unas elecciones que tradicionalmente registran bajas tasas de participación. «Esto tendría que significar un revulsivo, no puede haber pereza a la hora de acudir a las urnas», afirman desde la candidatura socialista.

El PSOE lanza alerta antifascista

Ferraz incluye en la ecuación ultraderechista la complacencia de la derecha tradicional hacia postulados reaccionarios o incluso xenófobos y advierte del peligro de normalizar a quienes quieren desmantelar la actual idea de Europa. «No podemos dar por garantizada la democracia, hasta el Imperio Romano cayó. Son amenazas reales ante las que buena parte de la derecha tradicional en Europa se inclina por rendirse ante la extrema derecha en vez de defender los principios democráticos», sostienen en el partido.

El PSOE y el Gobierno están centrando su ofensiva política en la figura del presidente argentino y en los sectores conservadores y reaccionarios de España que no han rechazado sus declaraciones. Milei, en un acto de Vox, dijo: «No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucie y se tome cinco días para pensarlo».

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció que el Gobierno ha decidido retirar de forma definitiva a la embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, debido a la actitud de Milei, quien no solo no ha pedido disculpas por sus insultos a Pedro Sánchez y su esposa, sino que los ha agravado en las últimas horas.

El PSOE intensifica su campaña

«La retirada de la embajadora supone que la embajada continuará a un nivel de encargado de negocios», explicó Albares en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El domingo, el Gobierno llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires y, posteriormente, convocó al embajador argentino en Madrid, Roberto Bosch, después de que Milei llamara «corrupta» a Begoña Gómez y acusara a Sánchez de ampararla.

Moncloa ha solicitado reiteradamente al presidente argentino que pida perdón, pero el Ejecutivo sudamericano ha insistido en que España es quien debe disculparse por los supuestos ataques contra Milei. «No existe que un jefe del Estado acuda a la capital de otro país para insultar a sus instituciones y realizar una injerencia en sus asuntos internos», reiteró Albares, recordando que el Gobierno puso a disposición de Milei tanto la base aérea de Torrejón como la seguridad necesaria para su viaje, en el que no se reunió ni con el rey ni con ningún representante del Ejecutivo. «Es un caso único en la historia de las relaciones internacionales», añadió.

En lugar de pedir disculpas, Milei afirmó este lunes sentirse «agredido» por Sánchez, de quien dijo que «trabaja alineado con el kirchnerismo». «No le voy a pedir disculpas bajo ningún punto de vista… Si yo fui el agredido», declaró el mandatario en una entrevista concedida al canal Todo Noticias (TN), horas después de regresar de su viaje a España.

Un programa para «reforzar Europa»

Con su discurso contra la extrema derecha, los socialistas buscan movilizar al electorado progresista y cambiar las encuestas que favorecen a la derecha. Su programa electoral, de marcado perfil social y progresista, incluye el medio ambiente y las políticas fiscales como dos de sus pilares fundamentales.

En el programa difundido este martes, el PSOE resalta algunas de las políticas implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos seis años y propone exportar a nivel europeo medidas como la creación de un impuesto a las grandes fortunas y un gravamen especial a los beneficios extraordinarios de la banca en la Unión Europea.

«Se considerarán fuentes de ingresos como los impuestos de solidaridad que gravan beneficios extraordinarios, la imposición de sectores como el bancario cuyo valor añadido está infragravado, los impuestos sobre las transacciones financieras, la recaudación derivada de la aplicación del Pilar 1 de la OCDE y la tributación de las grandes fortunas y de las ganancias de capital, incluidas las recompras de acciones», señala el programa.

El PSOE destaca la desigualdad en el reparto de la riqueza como uno de los mayores desafíos de las sociedades europeas. «La concentración de la riqueza y el incremento de las desigualdades son algunos de los mayores desafíos que afrontan los Estados miembros. En la UE, el 1% más rico acapara el 25% de toda la riqueza, lo que socava la cohesión social y económica.»

Los socialistas también se centran en las grandes multinacionales: «Consideramos que las empresas, en particular las grandes multinacionales, deben pagar la parte que les corresponde, por lo que defendemos el desarrollo de la tributación mínima adecuada en el Impuesto sobre Sociedades a nivel internacional y dentro de la UE, logrando una mayor armonización del impuesto a la vez que evitamos una carrera a la baja, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa de los ingresos fiscales entre los países donde operan las corporaciones transnacionales.»

Gran parte de esa recaudación, defienden desde la candidatura de Ribera, debe destinarse a implementar una agenda verde más ambiciosa y equitativa, otro de los ejes de campaña que confrontarán con la derecha y la ultraderecha.

El PSOE reconoce que la campaña hacia el 9 de junio será en gran medida una contienda nacional, aunque evitan convertir las elecciones europeas en un plebiscito sobre Sánchez o Feijóo. «Nos gustaría que el PP hiciera alarde de europeísmo y no tanto una campaña de medias verdades o mentiras abiertas intentando desprestigiar al gobierno nacional. Pero la verdad es que esperamos lo que ya hemos visto: una rendición absoluta hacia la ultraderecha. Si lo plantean como plebiscito será porque no tiene plan para Europa y prefieren volver al fango nacional», lamentan.

Ferraz ha diseñado una campaña por todo el territorio con más de 800 actos programados. En al menos cinco de ellos acompañará a Teresa Ribera el presidente del Gobierno. Pedro Sánchez abrirá este jueves en Valencia y también tiene previsto acudir a Sevilla, Valladolid y Málaga antes del cierre del día 7 de junio en Madrid.

Más noticias

Nvidia: ¿Es una buena inversión?

Jesús Carames

15 de junio de 2024 | 5:25 pm

Crecimiento impresionante y diversificación Nvidia Corporation se ha consolidado como líder en soluciones gráficas, informáticas y de redes. Sus aplicaciones abarcan desde la computación en …