Actualidad
El tribunal supremo declara el engaño en ofertas laborales falsas como estafa agravada
13 de julio de 2023 | 8:00 am
El Tribunal Supremo confirma la condena
El Tribunal Supremo ha ratificado la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Álava a un empresario por estafa agravada y violación de los derechos laborales. El fallo se emitió en el contexto de la crisis económica de 2010, cuando el acusado explotó la vulnerabilidad de los trabajadores en busca de empleo con falsas ofertas de trabajo.
El fraude y sus repercusiones
El convicto creó una falsa cooperativa de transporte y prometió puestos de trabajo a desempleados. Las condiciones de empleo que les ofreció eran inaceptables, y las promesas de un salario fijo y el pago de las contribuciones a la seguridad social no se cumplieron. El acusado manipuló a las personas que se encontraban en situaciones de desempleo prolongadas y las explotó, infringiendo sus derechos sociales y laborales.
Los trabajadores afectados sufrieron graves daños económicos y sociales debido a la falta de remuneración prometida, la ausencia de cotizaciones a la seguridad social y la pérdida de aportaciones iniciales. Además, los trabajadores tuvieron que asumir gastos adicionales como el combustible y el alquiler de vehículos.
Tipos de víctimas
El engaño produjo dos tipos de víctimas: aquellos a quienes se les pidió que realizaran tareas inmediatas y aquellos a quienes se les solicitó realizar aportaciones económicas a la cooperativa. El acusado explotó la desesperada necesidad de estas personas de encontrar trabajo, abusando de su situación y engañándolas sobre las condiciones laborales.
Condena por delito de estafa agravada
La sentencia del Tribunal Supremo destaca el “doble engaño” del condenado. Por un lado, engañó a los trabajadores sobre las condiciones laborales, violando sus derechos. Por otro lado, también creó una falsa percepción de contratación, lo que causó un perjuicio patrimonial evidente a los trabajadores. En resumen, el Tribunal concluyó que el acusado había utilizado el trabajo, un bien de primera necesidad, para enriquecerse ilícitamente.

El trabajo: un bien de primera necesidad
El fallo del Tribunal Supremo enfatiza que el trabajo debe considerarse un bien de primera necesidad, especialmente en tiempos de crisis económica. El tribunal sostuvo que la explotación de la necesidad de trabajo de las personas para cometer estafa constituye un agravante de la responsabilidad. Esta sentencia tiene un fuerte impacto social y envía un claro mensaje de que el trabajo, como bien esencial, debe estar protegido.
Relevancia en el contexto actual
Este fallo es particularmente relevante en el actual clima económico y laboral. Destaca la importancia de la protección de los derechos laborales y condena severamente a aquellos que explotan la desesperación de los trabajadores por encontrar empleo. Es un llamado a la acción para proteger a los trabajadores y respetar su dignidad en todas las circunstancias.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa