Actualidad
El temido sistema «Mano Muerta» de Rusia: ¿El fin del mundo automatizado?

20 de noviembre de 2024 | 6:36 pm
Un legado de la Guerra Fría que podría cambiar el destino de la humanidad
El sistema «Mano Muerta» (Perimetr en ruso), desarrollado durante la Guerra Fría por la Unión Soviética, sigue siendo uno de los mecanismos más controvertidos del arsenal nuclear ruso. Este sistema automatizado de represalia nuclear está diseñado para garantizar una respuesta devastadora incluso si el liderazgo político y militar de Rusia es eliminado en un ataque inicial.
¿Cómo funciona el sistema «Mano Muerta»?
El «Mano Muerta» se activa si detecta señales de un ataque nuclear en territorio ruso, como explosiones masivas, radiación, o interrupciones en las comunicaciones del alto mando. Si los sistemas automáticos confirman que no hay respuesta ni comando humano disponible, asumen que el liderazgo ha sido incapacitado y lanzan un ataque nuclear masivo de represalia.
El mecanismo funciona mediante un misil de control que actúa como un «emisario». Este cohete sobrevuela Rusia transmitiendo códigos que desbloquean y activan los lanzadores de misiles nucleares en todo el país. La magnitud del arsenal ruso—más de 4.000 ojivas nucleares activas—sería suficiente para provocar una devastación global sin precedentes.
¿Un arma de disuasión o el fin del mundo?
Aunque su propósito principal es disuadir un ataque nuclear contra Rusia, el sistema «Mano Muerta» ha generado intensos debates sobre la ética y la seguridad de un mecanismo automatizado con capacidad de decidir el destino del mundo.
Para muchos, esta tecnología representa un riesgo extremo, ya que depende de algoritmos y sensores que podrían interpretar señales falsas o ser objeto de fallos técnicos. Además, su carácter autónomo reduce la posibilidad de que se ejerza un control humano en una situación límite, dejando el destino de millones de personas en manos de computadoras.
Una amenaza persistente en tiempos de tensión global
En el contexto actual, con tensiones renovadas entre Rusia, la OTAN y Estados Unidos, la posibilidad de que Vladimir Putin active este sistema en respuesta a un ataque nuclear genera preocupación a nivel internacional. Algunos analistas advierten que la existencia del «Mano Muerta» podría aumentar el riesgo de un conflicto nuclear inadvertido, especialmente en un entorno de alta desconfianza y conflicto geopolítico.
A pesar de los años transcurridos desde su creación, el «Mano Muerta» sigue siendo un recordatorio inquietante del poder destructivo acumulado durante la Guerra Fría, un legado que continúa condicionando el equilibrio del poder nuclear mundial.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok