Actualidad
El uso de Ryanair del reconocimiento facial enfrenta acusaciones de violación de privacidad

29 de julio de 2023 | 8:00 pm
La línea aérea de bajo costo Ryanair se encuentra bajo escrutinio por su práctica de requerir reconocimiento facial a los pasajeros que no adquieren sus boletos directamente a través de su sitio web. La controversia ha desatado un amplio debate sobre la ética de las prácticas comerciales de la empresa y las implicaciones para la privacidad de los datos.
El Rol de Noyb en la Denuncia
Noyb, una reconocida ONG dedicada a la protección de derechos digitales, ha presentado una denuncia contra Ryanair ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Según Noyb, Ryanair está obligando a los clientes que compran boletos a través de agencias de viajes en línea como eDreams a someterse a un proceso de reconocimiento facial.
Este proceso, afirman, no tiene una justificación razonable y parece estar diseñado para promover la compra directa de boletos a través del sitio web de Ryanair. Al hacerlo, Ryanair puede aumentar sus ganancias ofreciendo a los clientes reservas adicionales de vehículos y hoteles.
Reconocimiento Facial: ¿Privacidad o Promoción Comercial?
El uso del reconocimiento facial por parte de Ryanair para confirmar la identidad de los clientes levanta serias cuestiones sobre la privacidad de los datos. Aunque la empresa afirma que el reconocimiento facial se utiliza para confirmar el correo electrónico de los clientes, los críticos sostienen que es una táctica de intimidación para dirigir a los clientes a su plataforma y, en última instancia, venderles servicios adicionales.
Es importante destacar que sólo los clientes que no compran directamente a través del sitio web de Ryanair se ven obligados a someterse a este proceso de reconocimiento facial. Esto, según Noyb, es un indicio claro de que el objetivo de la empresa no es la seguridad, sino la promoción de sus servicios adicionales.
Implicaciones para la Privacidad de los Datos
La decisión de Ryanair de utilizar la tecnología de reconocimiento facial de esta manera tiene implicaciones significativas para la privacidad de los datos. Este caso destaca la necesidad de un mayor escrutinio y regulación de las formas en que las empresas utilizan la tecnología para recopilar y utilizar los datos personales de los clientes.
¿Qué Sigue para Ryanair?
A medida que se desarrolle el caso, Ryanair se enfrentará a un intenso escrutinio sobre sus prácticas comerciales y su uso de la tecnología de reconocimiento facial. La denuncia de Noyb y la investigación de la AEPD tendrán importantes repercusiones, no sólo para Ryanair, sino también para otras empresas que puedan estar considerando tácticas similares.
En última instancia, este caso podría establecer un precedente importante en cuanto a la forma en que las empresas utilizan la tecnología para interactuar con sus clientes y los límites que deben respetar en cuanto a la privacidad de los datos.
Con este escenario, la balanza entre la búsqueda de beneficios comerciales y la protección de la privacidad de los clientes se está poniendo a prueba, y los resultados de este caso podrían tener implicaciones de gran alcance para la industria de las aerolíneas y más allá. Lo que está claro es que la protección de la privacidad de los datos y el uso ético de la tecnología deberían ser siempre una prioridad para todas las empresas.
Más noticias
Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
1 de abril de 2025 | 7:47 am
Varios centros, entre ellos Bilbao y Santander, emitieron el insólito aviso tras un ataque a su sistema de sonido Clientes del El Corte Inglés en …
Seguir leyendo «Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao»
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró