Actualidad
Emancipación de jóvenes varía según territorio histórico

10 de agosto de 2024 | 8:00 am
La situación de emancipación de personas de 18 a 44 años en la EAE en 2023, diferenciada por territorios históricos, edades y sexos
La emancipación de los jóvenes en la Comunidad Autónoma del País Vasco (EAE) es un tema que refleja variaciones significativas según la edad, el sexo y el territorio histórico. En el 2023, se contabilizaron un total de 643,845 personas en el rango de edad de 18 a 44 años, con una tasa de emancipación del 57%. Esto implica que 367,115 individuos han logrado independizarse, mientras que el 43%, equivalente a 276,730 personas, aún no lo ha conseguido.
Diferencias en tasas de emancipación en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia
Araba presenta una población total de 99,236 personas de 18 a 44 años, de las cuales el 61.3% se ha emancipado. Esta es la tasa más alta entre los tres territorios. En Gipuzkoa, con 211,393 personas en este rango de edad, la tasa de emancipación es del 58.2%, mientras que Bizkaia, con 333,216 personas, muestra la tasa más baja, del 55%.
Impacto de la edad en la emancipación: Personas de 35-44 años lideran la emancipación
Ahora, en términos de edad, las personas de 35 a 44 años son las que tienen mayores tasas de emancipación, superando el 88% en Araba, el 90.3% en Gipuzkoa y el 82.7% en Bizkaia. En contraste, los jóvenes de 18 a 24 años tienen tasas significativamente más bajas, con solo el 11.1% en Araba, el 4.9% en Gipuzkoa y el 5.9% en Bizkaia.
La diferencia de género también es notable. En el conjunto de la EAE, las mujeres tienen una tasa de emancipación del 59.8%, mientras que los hombres tienen una tasa del 53.3%. Este patrón se repite en los tres territorios, en Araba, el 62.7% de las mujeres están emancipadas frente al 60% de los hombres; en Gipuzkoa, las tasas son del 59.6% para mujeres y del 55% para hombres; y en Bizkaia, del 55.9% para mujeres y del 51% para hombres.

Necesidad de políticas específicas para abordar diferencias de emancipación
Sin duda, este análisis subraya las diferencias significativas en la situación de emancipación entre los distintos territorios históricos de la EAE, así como entre diferentes grupos de edad y géneros. Estas variaciones indican la necesidad de políticas específicas y adaptadas que puedan abordar las particularidades de cada grupo y territorio. En particular, es crucial considerar estrategias que apoyen a los jóvenes y fomenten una mayor igualdad de género en el proceso de emancipación.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa