26 de junio de 2024 | 4:02

Actualidad

ERC denuncia ciberataque que compromete datos personales de su base de datos

Jesús Carames

17 de junio de 2024 | 7:05 pm

Detalles del ataque y respuesta del partido

ERC ha denunciado ante los Mossos d’Esquadra un ataque informático ocurrido el pasado fin de semana que logró acceder indebidamente a la base de datos del partido. En un comunicado, la formación política informó que ha presentado una denuncia ante la policía catalana y otras autoridades competentes, y que ha comenzado a notificar la intromisión a todas las personas cuyos datos podrían haberse visto comprometidos.

«En los últimos meses, se han multiplicado los ataques informáticos contra el partido», señaló ERC, vinculando estos incidentes con la reciente aprobación de la amnistía y las sucesivas citas electorales. Según el partido, desde el 11 de mayo han contabilizado dos millones de ataques, siendo el del pasado fin de semana el que más datos personales ha logrado obtener.

Medidas adoptadas y declaraciones oficiales

La formación ha condenado el ataque informático, calificándolo de «contrario a cualquier principio democrático». ERC ha asegurado que defenderá los derechos de sus militantes «hasta las últimas consecuencias», reafirmando su compromiso de proteger la privacidad y la seguridad de la información personal de sus miembros.

En situaciones similares, las denuncias de ciberataques suelen quedar archivadas debido a la dificultad de identificar a los responsables. No obstante, ERC ha manifestado su determinación de llevar a cabo todas las acciones necesarias para perseguir a los atacantes y minimizar el impacto de la intrusión en su base de datos.

Este ataque se suma a una serie de incidentes similares que han afectado a partidos políticos en Cataluña. En noviembre pasado, Junts también denunció haber sido víctima de un ciberataque desde diversos países. Afortunadamente, en ese caso lograron neutralizar el ataque, evitando que afectara la votación telemática sobre el acuerdo alcanzado con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

Contexto y repercusiones

La creciente ola de ciberataques contra partidos políticos refleja una tendencia preocupante en el ámbito de la seguridad digital y la protección de datos. La capacidad de los atacantes para acceder a información sensible y comprometer la integridad de procesos políticos pone de manifiesto la necesidad urgente de fortalecer las medidas de seguridad cibernética.

ERC ha destacado que estos ataques no solo representan una violación de la privacidad, sino también un ataque directo contra los principios democráticos y la transparencia. «Es fundamental que todos los partidos políticos y las instituciones trabajen juntos para protegerse contra estas amenazas y garantizar la integridad de nuestras democracias», afirmó un portavoz del partido.

Más noticias