6 de diciembre de 2023 | 6:31

Actualidad

España envía a Ucrania fusiles de madera

Miguel Castillo

30 de agosto de 2023 | 9:00 am

El fusil ‘Cetme’, un ícono para quienes realizaron el servicio militar en España, ha encontrado un nuevo propósito en tierras lejanas. Aunque dejó de ser parte del equipamiento estándar del Ejército español hace más de dos décadas, este arma ha resurgido en Ucrania, evidenciando la complejidad y urgencia de los conflictos actuales.

Historia del ‘Cetme’

El ‘Cetme’, con su distintiva culata de madera, es más que un simple fusil para muchos españoles. Representa una época, una generación que, bajo la obligatoriedad del servicio militar, aprendió a manejarlo, a limpiarlo y, en muchos casos, a maldecirlo. Introducido en la década de 1950, este fusil fue el compañero de miles de jóvenes reclutas hasta su retirada en 1999.

Problemas y retiro

A pesar de su icónica presencia, el ‘Cetme’ no estuvo exento de críticas. Problemas de mantenimiento y funcionamiento llevaron a su desuso en favor de armas más modernas y fiables. Sin embargo, su robustez y simplicidad lo hicieron perdurable, acumulándose en armerías y almacenes.

Un nuevo propósito en Ucrania

La aparición del ‘Cetme’ en Ucrania ha sorprendido a muchos. En medio de un conflicto que ha sacudido los cimientos de Europa, el Servicio Estatal de Fronteras ucraniano ha incorporado estos fusiles a su arsenal. Pero, ¿por qué un arma considerada obsoleta en España ha encontrado un lugar en un conflicto contemporáneo?

Necesidad frente a disponibilidad

Ucrania, enfrentando una invasión y con recursos limitados, ha buscado apoyo internacional. España, comprometida con la paz y la estabilidad en Europa, ha ofrecido ayuda. Sin embargo, enviar armamento moderno y en activo puede tener implicaciones políticas y estratégicas. En este contexto, el ‘Cetme’, almacenado y sin uso, se presenta como una opción viable.

Más allá del fusil

Aunque el ‘Cetme’ pueda parecer una elección inusual, su envío simboliza algo más profundo: la solidaridad y el apoyo. Es un gesto que trasciende el mero acto de proporcionar armas. Representa el compromiso de España con un país en crisis, ofreciendo lo que está a su alcance.

El desafío en el campo de batalla

No obstante, el uso del ‘Cetme’ en un conflicto moderno no está exento de desafíos. Como se solía decir en las filas españolas: «por mucha puntería que tengas, es muy probable que no le des ni a un balde». Esta frase, aunque cargada de humor, refleja las limitaciones del fusil.

Adaptación y entrenamiento

Para que el ‘Cetme’ sea efectivo en manos ucranianas, es esencial un adecuado entrenamiento. Aprender sus peculiaridades, su mantenimiento y su manejo puede marcar la diferencia en el campo de batalla.

Reflexión final

El envío del ‘Cetme’ a Ucrania es un recordatorio de que, en tiempos de crisis, la colaboración y solidaridad son esenciales. Aunque este fusil pueda parecer un vestigio del pasado para España, en Ucrania puede ser una herramienta valiosa en la defensa de su soberanía. Es un acto que refuerza la idea de que, en la lucha por la paz y la libertad, cada gesto cuenta.

Más noticias

Jueces para la democracia elevan la voz contra el CGPJ

Jeickson Sulbaran

5 de diciembre de 2023 | 11:57 am

En un acto sin precedentes, la Unión Progresista de Fiscales y la asociación Jueces y Juezas para la Democracia han solicitado la dimisión inmediata del …