Actualidad
España, Francia y Alemania unen fuerzas para el futuro avión de combate europeo
![](https://bilbaohiria.com/wp-content/uploads/2023/04/avion-combate-europeo.jpg)
28 de abril de 2023 | 7:26 pm
Los tres países invertirán 8.000 millones de euros en el proyecto FCAS/NGWS, con una fecha de lanzamiento prevista para 2040.
Un ambicioso proyecto de defensa europeo
España, Francia y Alemania han consolidado su alianza en Madrid para la construcción del futuro avión de combate europeo (FCAS/NGWS). Con una inversión total de 8.000 millones de euros y un lanzamiento previsto para 2040, este proyecto es esencial para las fuerzas aéreas de los tres países y para el desarrollo de sus industrias. España ya tiene presupuestados 2.500 millones de euros para esta iniciativa.
Reunión de ministros de Defensa
Los ministros de Defensa de los tres países, Margarita Robles, Sébastien Lecornu y Boris Pistorius, se reunieron en Madrid para dar un «impulso político» al proyecto, cuya siguiente fase será la construcción de simuladores. Robles destacó que «invertir en defensa es invertir en paz, libertad y seguridad» y que el proyecto es crucial para Europa y su defensa.
Características del sistema de combate
El FCAS/NGWS es un sistema completo de combate que incluye aviones de combate de nueva generación, un nuevo motor, un sistema de drones, una nube de combate, sensores y tecnología de baja observabilidad. Además, se desarrollará un laboratorio de simulación para integrar todos los componentes.
Coordinadores nacionales e interés de otros países
Dassault Aviation coordina el proyecto en Francia, Airbus en Alemania e Indra en España. Además, otros países han mostrado interés en unirse al proyecto, lo que los tres miembros fundadores ven con buenos ojos para favorecer la expansión internacional.
La importancia del liderazgo político
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, destacó la importancia del liderazgo político en el proyecto, asegurando que si no se mantienen «las riendas fuertes», el proyecto podría descontrolarse. Por su parte, su homólogo francés, Sébastien Lecornu, subrayó la necesidad de anticipar las necesidades futuras en el ámbito militar y no centrarse únicamente en la situación actual, como la guerra en Ucrania.
El futuro de Europa en el escenario mundial
Lecornu también planteó preguntas sobre el futuro de Europa en el terreno mundial, el ámbito industrial y el militar, preguntándose si los europeos se convertirán en «vasallos» y dependerán de otros países o si lograrán mantener su independencia y liderazgo.
Más noticias
Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
5 de febrero de 2025 | 6:28 pm
¿Cómo tributan los fondos indexados? Los fondos indexados tributan de la misma forma que los fondos de inversión tradicionales, es decir, dentro de la base …
Seguir leyendo «Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber»
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto