8 de febrero de 2025 | 8:05

Actualidad

España, Francia y Alemania unen fuerzas para el futuro avión de combate europeo

Mairenis Gómez

28 de abril de 2023 | 7:26 pm

Los tres países invertirán 8.000 millones de euros en el proyecto FCAS/NGWS, con una fecha de lanzamiento prevista para 2040.

Un ambicioso proyecto de defensa europeo

España, Francia y Alemania han consolidado su alianza en Madrid para la construcción del futuro avión de combate europeo (FCAS/NGWS). Con una inversión total de 8.000 millones de euros y un lanzamiento previsto para 2040, este proyecto es esencial para las fuerzas aéreas de los tres países y para el desarrollo de sus industrias. España ya tiene presupuestados 2.500 millones de euros para esta iniciativa.

Reunión de ministros de Defensa

Los ministros de Defensa de los tres países, Margarita Robles, Sébastien Lecornu y Boris Pistorius, se reunieron en Madrid para dar un «impulso político» al proyecto, cuya siguiente fase será la construcción de simuladores. Robles destacó que «invertir en defensa es invertir en paz, libertad y seguridad» y que el proyecto es crucial para Europa y su defensa.

Características del sistema de combate

El FCAS/NGWS es un sistema completo de combate que incluye aviones de combate de nueva generación, un nuevo motor, un sistema de drones, una nube de combate, sensores y tecnología de baja observabilidad. Además, se desarrollará un laboratorio de simulación para integrar todos los componentes.

Coordinadores nacionales e interés de otros países

Dassault Aviation coordina el proyecto en Francia, Airbus en Alemania e Indra en España. Además, otros países han mostrado interés en unirse al proyecto, lo que los tres miembros fundadores ven con buenos ojos para favorecer la expansión internacional.

La importancia del liderazgo político

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, destacó la importancia del liderazgo político en el proyecto, asegurando que si no se mantienen «las riendas fuertes», el proyecto podría descontrolarse. Por su parte, su homólogo francés, Sébastien Lecornu, subrayó la necesidad de anticipar las necesidades futuras en el ámbito militar y no centrarse únicamente en la situación actual, como la guerra en Ucrania.

El futuro de Europa en el escenario mundial

Lecornu también planteó preguntas sobre el futuro de Europa en el terreno mundial, el ámbito industrial y el militar, preguntándose si los europeos se convertirán en «vasallos» y dependerán de otros países o si lograrán mantener su independencia y liderazgo.

Más noticias