Actualidad
España lidera el crecimiento económico en la zona euro y revisa al alza sus previsiones para 2024

14 de mayo de 2024 | 6:00 pm
El Gobierno de España ha presentado un informe de situación macroeconómica que destaca el liderazgo del país en el crecimiento económico dentro de la zona euro. Este informe, publicado el 14 de mayo de 2024, subraya no solo la solidez del crecimiento del PIB, sino también una serie de medidas y estrategias implementadas para asegurar un desarrollo sostenible y equilibrado en los próximos años.
España destaca entre las principales economías de la zona euro
Según el informe, España ha liderado el crecimiento económico en 2023, superando a Francia, Alemania e Italia. Con un crecimiento del PIB del 2,5%, España se posiciona a la cabeza de las economías más importantes de la zona euro. Esta tendencia positiva se espera que continúe en 2024 y 2025, con previsiones de crecimiento del 2% y 1,9% respectivamente.
Revisión al alza de las previsiones de crecimiento para 2024
El informe revela que diversos analistas y organismos nacionales e internacionales han revisado al alza sus previsiones de crecimiento para España en 2024, convergiendo hacia la estimación del Gobierno del 2%. Esta revisión se debe en gran medida al aumento de la facturación en los ingresos comerciales y de matchday, así como a la moderación del coste de plantilla deportiva y un mayor retorno esperado de las inversiones operativas realizadas por los clubes en 2023.
El mercado de trabajo como columna vertebral del crecimiento económico
El informe también destaca la creación de empleo como un factor clave para el crecimiento económico. Desde antes de la pandemia, España ha registrado un aumento significativo en la afiliación a la Seguridad Social, con más de 1.662.520 afiliados adicionales. Desde la reforma laboral, se han añadido 1.286.800 afiliados y 230.400 desde el inicio de 2024. Esta tendencia positiva refleja la fortaleza del mercado laboral español y su capacidad para generar empleo de manera sostenible.
Un modelo de crecimiento que genera confianza entre los inversores
El crecimiento económico de España ha sido acompañado por un incremento en la confianza de los inversores. Entre 2018 y 2023, España ha sido uno de los principales destinos de proyectos greenfield en el mundo, lo que demuestra la confianza de los inversores en la economía española. Además, el déficit público ha mostrado una tendencia decreciente, situándose en el 3,6% del PIB en 2023, con previsiones de reducción al 3% en 2024 y al 2,5% en 2025.
Un crecimiento fiscalmente responsable
El informe subraya que el crecimiento económico de España es compatible con una moderación de la inflación, lo que permite un incremento del poder adquisitivo de los hogares. Desde el cuarto trimestre de 2019 hasta el cuarto trimestre de 2023, la renta real disponible por hogar ha aumentado, situándose por encima del nivel prepandemia. Esta moderación de la inflación ha contribuido a mejorar el poder adquisitivo de las familias españolas, lo que a su vez impulsa el consumo y el crecimiento económico.
Plan de Recuperación: más del 50% de los fondos de la primera fase ejecutados
El Plan de Recuperación de España ha sido fundamental para impulsar el crecimiento económico y la modernización de la estructura productiva del país. Más del 50% de los fondos de la primera fase del plan ya han sido ejecutados, lo que ha permitido la creación de empleo en sectores clave como los servicios turísticos y de ocio, servicios sociales, sanidad y educación, y construcción. Además, la productividad real por hora ha mostrado una tendencia positiva, lo que refleja una mejora en la eficiencia y competitividad de la economía española.
Conclusión
El informe de situación macroeconómica presentado por el Gobierno de España refleja un panorama optimista para la economía del país. Con un liderazgo en el crecimiento económico dentro de la zona euro, una revisión al alza de las previsiones de crecimiento para 2024, y un mercado laboral robusto, España está bien posicionada para continuar su senda de crecimiento sostenible y equilibrado. Además, la confianza de los inversores y un enfoque fiscalmente responsable contribuyen a consolidar esta tendencia positiva, asegurando un futuro prometedor para la economía española.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025