Actualidad
España pide transparencia electoral en Venezuela y no reconoce resultados

29 de julio de 2024 | 4:00 pm
España ha manifestado su rechazo a los resultados electorales en Venezuela, exigiendo una revisión exhaustiva y la publicación de las actas mesa por mesa
Las recientes elecciones en Venezuela han suscitado gran controversia y preocupación a nivel internacional. La situación actual ha llevado a varios líderes mundiales a exigir claridad y verificación detallada de los resultados.
La petición de españa para una transparencia total en las elecciones venezolanas
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha sido claro en su posición respecto a las elecciones celebradas en Venezuela el pasado domingo. España no reconoce todavía el resultado electoral y reclama la publicación de las actas mesa por mesa como una medida mínima de garantía para aceptar el resultado. Albares ha enfatizado la importancia de la transparencia en este proceso, destacando que cada voto debe contarse y verificarse adecuadamente.
Además, el Consejo Nacional Electoral venezolano ha otorgado un 51,2% de los votos a Nicolás Maduro, frente al 44,2% de la principal candidatura opositora liderada por Edmundo González Urrutia. Sin embargo, la oposición ha denunciado un «fraude masivo» y pide una revisión exhaustiva de los votos.
Reacción de la comunidad internacional y la importancia de la verificación
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha subrayado la necesidad de asegurar la total transparencia del proceso electoral en Venezuela. Borrell ha insistido en que el conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales son esenciales para la credibilidad del proceso. Esta postura también ha sido respaldada por otros líderes internacionales.
Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, ha expresado serias preocupaciones sobre la validez de los resultados anunciados, señalando que estos podrían no reflejar la voluntad del pueblo venezolano. Blinken ha pedido que se compartan las tablas detalladas de los votos para asegurar una revisión justa y transparente.
Por su parte, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, ha enfatizado la importancia de que los resultados electorales cuenten con toda la credibilidad y legitimidad posibles. Murillo ha llamado a que se proceda con el conteo total de los votos y su verificación por observadores internacionales, destacando la relevancia de este proceso para la estabilidad regional.

Demandas de la oposición venezolana y el compromiso con la democracia
María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, ha afirmado que no descansarán hasta que se respete la voluntad del pueblo de Venezuela. Machado ha denunciado que este no es un fraude más, sino una violación grosera de la soberanía popular, y ha instado a la comunidad internacional a no reconocer los resultados hasta que se realice una verificación exhaustiva.
Más noticias
El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
13 de febrero de 2025 | 5:01 pm
El líder del PP se hunde con la miseria de su discurso El último barómetro del CIS de febrero trae malas noticias para el PP …
Seguir leyendo «El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo»
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos