Actualidad
Estados Unidos reprime protestas por Palestina

3 de mayo de 2024 | 8:00 pm
Las últimas semanas han sido testigo de un creciente movimiento de protesta en Estados Unidos en solidaridad con Palestina y en condena al apoyo a Israel. En campus universitarios de todo el país, estudiantes y profesores se han unido en manifestaciones, ocupaciones de facultades y acampadas para exigir el cese del financiamiento a lo que denominan un genocidio en Palestina, así como el fin de las inversiones en Israel.
La represión en Columbia
La Universidad de Columbia, en Nueva York, ha sido uno de los epicentros de estas protestas, lideradas por grupos como Columbia University Apartheid Divest, Students for Justice in Palestine y Jewish Voice for Peace. Sin embargo, las autoridades universitarias han respondido con dureza, permitiendo el ingreso de la policía para desmantelar los campamentos y realizar arrestos masivos. En una noche, casi 300 personas fueron detenidas, marcando un hito desde las manifestaciones contra la guerra de Vietnam en 1968.
Otros campus, como la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), han sido testigos de actos de violencia por parte de partidarios de Israel contra los manifestantes palestinos. Los agresores, portando banderas de Israel y gritando consignas provocativas, han atacado a los estudiantes con palos y gas pimienta, mientras la policía ha observado sin intervenir.
La postura de la Casa Blanca y las implicaciones políticas
La Casa Blanca ha condenado las protestas como “antisemitas” y “violentas”, a pesar de su naturaleza mayoritariamente pacífica y la participación de organizaciones judías. Además, ha criticado el uso del término “intifada”, tildándolo de “discurso de odio”. Esta postura recuerda a las protestas contra la guerra de Vietnam, donde el gobierno enfrentó dificultades políticas similares.
En el caso de Biden, su posición pro-israelí podría ser un factor determinante en su reelección, especialmente dado el creciente descontento entre su electorado. Según encuestas recientes, una gran parte de la población estadounidense, incluyendo a los votantes demócratas, condena las acciones de Israel contra los palestinos.
Las protestas y las elecciones
Aunque Biden no enfrenta una oposición interna significativa dentro de su partido, su posición sobre el conflicto entre Israel y Palestina podría influir en su posible reelección. Con las manifestaciones mostrando una creciente conciencia pública sobre la situación en Palestina, será crucial observar cómo el gobierno y los políticos responden a este movimiento de protesta en los próximos meses.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa