Actualidad
Estrategias de la derecha judicial española para conservar influencia en el CGPJ

18 de abril de 2024 | 11:00 am
La política y el poder judicial: una intrincada relación que define la administración de justicia
En los últimos tiempos, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en España ha sido escenario de importantes maniobras políticas que tienen como objetivo el control de las salas de gobierno en los más altos tribunales del país. Este mes de octubre, con la convocatoria a elecciones en el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional y los Tribunales Superiores de Justicia, se ha desatado una significativa controversia respecto al método de votación a emplearse.

Los vocales del sector conservador del Consejo General del Poder Judicial, quienes recientemente han logrado un cambio en la dirección interina de la Escuela Judicial, ahora se oponen rotundamente al uso del voto telemático. Este sistema, previamente utilizado en elecciones menos significativas como las de la comisión de ética judicial o en la solicitud de traslados de juzgado, ha sido rechazado por los vocales conservadores que insisten en la necesidad de votar de manera presencial.
Este movimiento estratégico, argumentan los críticos, parece favorecer a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritariamente conservadora, que ejerce una gran influencia en las salas de gobierno controladas por este sector. Esta asociación ha sido acusada de movilizarse activamente para recolectar votos presenciales, una táctica que les permite capitalizar su estructura organizativa y su presencia extendida a lo largo de las comunidades autónomas.
Oposición al voto telemático en Consejo General del Poder Judicial: ¿una cuestión de legalidad o de control?
A pesar de contar con el respaldo del gabinete técnico del Consejo General del Poder Judicial, el voto telemático enfrenta una gran oposición. Los vocales conservadores han solicitado informes de legalidad a las salas de gobierno, dominadas por la APM, que han expresado dudas sobre la legalidad de este método. Ante esta situación, la comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial ha decidido elevar el asunto al pleno del Consejo, donde es probable que prevalezca la mayoría conservadora, augurando un rechazo al voto telemático.
Este episodio no es un caso aislado sino parte de una estrategia más amplia del Partido Popular y sus aliados para mantener un firme control sobre los mecanismos judiciales y, por ende, sobre las decisiones políticas y judiciales a nivel nacional. El bloqueo a la renovación del CGPJ, que lleva más de cinco años con solo 16 de sus 21 miembros y un presidente suplente, es otra faceta de esta estrategia.
La dinámica interna del Consejo revela cómo la política puede influir de manera significativa en la administración de justicia, afectando no solo la composición de los órganos de gobierno judicial sino también la transparencia y la eficacia de los procesos electorales dentro de este poder del Estado. Con la Escuela Judicial recientemente bajo nuevo control y los próximos movimientos en las salas de gobierno, el panorama judicial español podría enfrentar cambios significativos que redefinirán la interacción entre la ley y la política en el país.
La controversia sobre el voto telemático es solo la punta del iceberg en una serie de acciones calculadas para asegurar que el poder judicial siga siendo un terreno controlado políticamente, donde las decisiones y la influencia se manejan no solo con base en criterios legales y éticos, sino también según conveniencias políticas y de poder. Este entramado de influencias subraya la complejidad de la separación de poderes en España y plantea interrogantes importantes sobre el futuro de la justicia y su verdadera independencia.
Más noticias
Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
30 de marzo de 2025 | 11:16 am
Marc Vidal alerta sobre los riesgos de control y pérdida de libertad económica que esconde la CBDC europea La puesta en marcha del euro digital, …
Seguir leyendo «Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?»
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
- El PSOE de Sánchez se afianza y amplía su ventaja sobre Feijóo
- Un terremoto de magnitud 4,9 en Marruecos se deja notar en Andalucía
- Quiksilver, Billabong y Volcom cierran sus tiendas en EEUU pero seguirán vendiendo online
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025