Actualidad
Europa actualiza impacto del rescate bancario en España: 74.000 millones de déficit tras 15 años

25 de abril de 2023 | 1:00 pm
Un análisis del rescate bancario en Europa y cómo afectó a la economía española
España registra un déficit de 74.000 millones de euros tras 15 años del rescate bancario, lo que representa un 5,6% del PIB nacional en 2022. El impacto económico de las ayudas públicas al sistema bancario en Europa ha sido desigual en cada país, con algunos experimentando déficits significativos y otros superávits.
Los países más afectados por el rescate bancario
Entre los países más afectados, además de España, se encuentran Irlanda, Alemania, Grecia y Portugal. Irlanda registra un déficit de 49.252 millones de euros (9,8% del PIB), mientras que Alemania acumula un déficit de 48.856 millones de euros, aunque solo representa el 1,3% de su PIB debido a su economía más grande.
Grecia y Portugal también han experimentado déficits considerables, con 30.642 millones de euros (14,7% del PIB) y 23.311 millones de euros (9,7% del PIB), respectivamente.
Países con superávit o déficit mínimo
Por otro lado, países como Italia, Polonia, Países Bajos, Letonia, Bulgaria, Finlandia, Bélgica, Croacia, Lituania y Hungría han experimentado déficits menores o incluso superávits en algunos casos. En el caso de Italia, el déficit es de 7.636 millones de euros, pero solo representa el 0,4% de su PIB.
Luxemburgo, Suecia, Dinamarca y Francia son ejemplos de países que han logrado superávits, aunque en menor medida.
Causas y consecuencias del rescate bancario en España
El rescate bancario en España fue necesario debido a la crisis financiera de 2008, que afectó al sector inmobiliario y provocó la caída de varias entidades bancarias. La intervención del Estado fue crucial para evitar un colapso del sistema financiero.
Sin embargo, las ayudas públicas al sistema bancario también han tenido consecuencias negativas en la economía española, como el aumento de la deuda pública y la reducción de la inversión en áreas clave como la educación y la sanidad.
Lecciones aprendidas y perspectivas futuras
El rescate bancario en España y otros países europeos ha dejado importantes lecciones sobre la necesidad de supervisar y regular adecuadamente el sector financiero para prevenir futuras crisis.
A medida que la economía europea se recupera, es fundamental seguir trabajando en la reducción del déficit y en la promoción de políticas de crecimiento sostenible e inclusivo.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa