Actualidad
Europa apoya a UGT en fallo sobre indemnización por despido en España
29 de julio de 2024 | 2:00 pm
Europa respalda a UGT en su demanda contra la legislación española sobre indemnización por despido
El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha emitido una resolución que puede cambiar el panorama laboral en España. Tras una demanda presentada por la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), el comité ha determinado que las indemnizaciones por despido improcedente en España no cumplen con los estándares de protección adecuados.
La resolución del CEDS y su impacto en la legislación española
El fallo del CEDS es contundente. Según el organismo, la indemnización por despido improcedente establecida por la ley española no es suficiente para cubrir los daños reales sufridos por los trabajadores despedidos. Además, carece del efecto disuasorio necesario para evitar que los empleadores recurran a despidos injustificados. Este fallo señala una violación del Artículo 24 de la Carta Social Europea, que garantiza el derecho a una protección adecuada en caso de despido.
Por su parte, el UGT ha celebrado esta resolución y ha instado al Gobierno a convocar el Diálogo Social para adaptar la legislación a esta nueva realidad. El sindicato reclama indemnizaciones plenamente resarcitorias, la eliminación o elevación de los topes de compensación, y la inclusión de salarios de tramitación.
Consecuencias para los trabajadores y empleadores
Ahora, la actual legislación española fija y predecible en cuanto a indemnizaciones, no responde a las necesidades reales de los trabajadores despedidos injustificadamente. El CEDS ha determinado que esta falta de compensación adecuada viola los derechos de los trabajadores y no proporciona una protección efectiva. Por esta razón, UGT considera esencial que se realicen cambios legislativos profundos para asegurar una compensación justa y disuasoria.
Adaptación de la legislación española a las recomendaciones europeas
Para cumplir con las recomendaciones del CEDS, el Gobierno debe revisar y modificar la legislación actual. UGT propone indemnizaciones que reflejen el daño real sufrido por el trabajador despedido y que tengan un efecto disuasorio para los empleadores. Además, sugiere la eliminación o elevación de los topes de compensación y la inclusión de salarios de tramitación, así como la promoción de la reincorporación del trabajador despedido de manera injustificada.
La resolución del CEDS marca un precedente importante para la protección de los derechos laborales en España. Ahora, la responsabilidad recae en el Gobierno y los actores sociales para adaptar la legislación y asegurar que los trabajadores despedidos reciban una compensación justa y adecuada.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza