Actualidad
Europa paraliza la internacionalización de la amnistía

23 de noviembre de 2023 | 1:30 pm
En una jornada histórica, el Parlamento Europeo ha frenado los intentos de PP y Vox de internacionalizar la cuestión de la amnistía en España, manteniendo su postura de respetar la soberanía nacional.
El Parlamento Europeo: escenario de un debate nacional
En un debate inusual, el Parlamento Europeo ha sido el escenario donde se ha intentado llevar la discusión sobre la amnistía en España a un nivel de internacionalización. Representantes de PP, Vox y otros partidos españoles buscaron involucrar a Europa en una cuestión netamente española, enfrentándose a la postura del comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, quien reiteró que es un asunto interno de España.
Estrategia de la derecha española en Europa
La derecha española ha buscado apoyo en Europa para contrarrestar los movimientos del gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en lo referente a la ley de amnistía. Esta estrategia ha incluido el intento de influir en la Comisión Europea y en el comisario Reynders para obtener una fiscalización europea de las acciones del gobierno español.
Respuesta Europea: Una cuestión de soberanía nacional
A pesar de los esfuerzos de PP y Vox, la respuesta europea ha sido clara: la amnistía es un asunto interno que debe manejarse dentro de los marcos constitucionales de España. Esta postura reafirma la soberanía nacional y limita la influencia europea en asuntos internos de los Estados miembros.
El Parlamento Europeo ha rechazado la tentativa de PP y Vox de llevar la discusión de la amnistía española al ámbito europeo, subrayando la importancia del respeto a la soberanía nacional en la Unión Europea.
Este episodio en el Parlamento Europeo marca un precedente importante en cómo la UE aborda los desafíos políticos internos de sus Estados miembros. Aunque la Unión Europea mantiene un firme compromiso con la protección del estado de derecho y la democracia, también respeta la autonomía de los países para gestionar sus asuntos internos.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok