Actualidad
Euskaltel envuelta en investigación sobre la fusión entre MásMóvil y Orange

3 de abril de 2023 | 7:22 pm
La Comisión Europea (CE) ha iniciado una investigación exhaustiva sobre la fusión planeada entre MásMóvil y Orange, dos de los principales operadores de telefonía móvil en España. La preocupación radica en la posibilidad de que la operación pueda reducir la competencia en la prestación de servicios de banda ancha móvil y fija, así como en la oferta de paquetes de servicios múltiples en el país.
Se espera que la investigación determine si la fusión entre ambas compañías llevará a precios más elevados y a una menor calidad de los servicios de telecomunicaciones para los clientes. La Comisión Europea debe concluir esta investigación en los próximos 90 días hábiles y determinar si se confirman sus reservas iniciales en materia de competencia.
La operación, anunciada en julio pasado, implica una valoración de la compañía de 18.600 millones de euros, de los cuales 7.800 corresponden a Orange y 10.900 a MásMóvil. Ambas empresas son competidores cercanos en los servicios de telecomunicaciones móviles, acceso a banda ancha fija y paquetes de servicios múltiples. Además, forman parte de las cuatro empresas en España que operan redes de telefonía móvil, junto con Telefónica y Vodafone.
La Comisión Europea sostiene que, de fusionarse, Orange y MásMóvil tendrían la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija. Esta situación podría limitar la capacidad de estos operadores para competir, lo que a su vez podría traducirse en precios más elevados y menor calidad de los servicios para los clientes finales en España.
El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, afirmó que la empresa colaborará con la Comisión Europea en esta fase de investigación más profunda. Por otro lado, la Comisión Europea también señaló que está pendiente la solicitud de remisión de este asunto que le había transmitido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta investigación pone de manifiesto la importancia de preservar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. Los consumidores y las empresas dependen cada vez más de servicios de telefonía móvil y banda ancha de calidad a precios razonables. Las autoridades regulatorias deben garantizar que las fusiones y adquisiciones no socaven el entorno competitivo y, en última instancia, perjudiquen a los clientes y al desarrollo tecnológico.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa