Actualidad
Euskaltel envuelta en investigación sobre la fusión entre MásMóvil y Orange

3 de abril de 2023 | 7:22 pm
La Comisión Europea (CE) ha iniciado una investigación exhaustiva sobre la fusión planeada entre MásMóvil y Orange, dos de los principales operadores de telefonía móvil en España. La preocupación radica en la posibilidad de que la operación pueda reducir la competencia en la prestación de servicios de banda ancha móvil y fija, así como en la oferta de paquetes de servicios múltiples en el país.
Se espera que la investigación determine si la fusión entre ambas compañías llevará a precios más elevados y a una menor calidad de los servicios de telecomunicaciones para los clientes. La Comisión Europea debe concluir esta investigación en los próximos 90 días hábiles y determinar si se confirman sus reservas iniciales en materia de competencia.
La operación, anunciada en julio pasado, implica una valoración de la compañía de 18.600 millones de euros, de los cuales 7.800 corresponden a Orange y 10.900 a MásMóvil. Ambas empresas son competidores cercanos en los servicios de telecomunicaciones móviles, acceso a banda ancha fija y paquetes de servicios múltiples. Además, forman parte de las cuatro empresas en España que operan redes de telefonía móvil, junto con Telefónica y Vodafone.
La Comisión Europea sostiene que, de fusionarse, Orange y MásMóvil tendrían la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija. Esta situación podría limitar la capacidad de estos operadores para competir, lo que a su vez podría traducirse en precios más elevados y menor calidad de los servicios para los clientes finales en España.
El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, afirmó que la empresa colaborará con la Comisión Europea en esta fase de investigación más profunda. Por otro lado, la Comisión Europea también señaló que está pendiente la solicitud de remisión de este asunto que le había transmitido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta investigación pone de manifiesto la importancia de preservar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. Los consumidores y las empresas dependen cada vez más de servicios de telefonía móvil y banda ancha de calidad a precios razonables. Las autoridades regulatorias deben garantizar que las fusiones y adquisiciones no socaven el entorno competitivo y, en última instancia, perjudiquen a los clientes y al desarrollo tecnológico.
Más noticias
EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa
13 de febrero de 2025 | 6:16 pm
Washington cambia el juego: prioriza frenar a China y reducirá su presencia militar en Europa Estados Unidos ha dejado claro que su tiempo como garante …
Seguir leyendo «EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa»
- Trump impone aranceles del 25% al acero y aluminio: una medida con impacto global
- Richard Gere y los subtítulos fallidos: la polémica del discurso en los Goya 2025
- Salva Reina deslumbra en los Premios Goya 2025: un beso apasionado a Kira Miró
- El 47 y La infiltrada logran un empate histórico en los Premios Goya 2025
- Nueva ayuda de €600 para parados del SEPE
- Requisitos para jubilarse a los 52 años con el 100% de la pensión de la Seguridad Social
- Fiscalidad de los fondos indexados: todo lo que necesitas saber
- OpenAI acusa a DeepSeek de copiar su modelo para entrenar su chatbot en China
- Deepseek costó desarrollar $750M
- Estados Unidos plantea convertir Bitcoin en una reserva estratégica nacional
- La verdadera razón tras el desplome de Nvidia: ¿Una burbuja en el mercado de IA?
- Trump propone un plan de paz para Ucrania: neutralidad y cesión territorial
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok