Actualidad
Euskaltel envuelta en investigación sobre la fusión entre MásMóvil y Orange
3 de abril de 2023 | 7:22 pm
La Comisión Europea (CE) ha iniciado una investigación exhaustiva sobre la fusión planeada entre MásMóvil y Orange, dos de los principales operadores de telefonía móvil en España. La preocupación radica en la posibilidad de que la operación pueda reducir la competencia en la prestación de servicios de banda ancha móvil y fija, así como en la oferta de paquetes de servicios múltiples en el país.
Se espera que la investigación determine si la fusión entre ambas compañías llevará a precios más elevados y a una menor calidad de los servicios de telecomunicaciones para los clientes. La Comisión Europea debe concluir esta investigación en los próximos 90 días hábiles y determinar si se confirman sus reservas iniciales en materia de competencia.
La operación, anunciada en julio pasado, implica una valoración de la compañía de 18.600 millones de euros, de los cuales 7.800 corresponden a Orange y 10.900 a MásMóvil. Ambas empresas son competidores cercanos en los servicios de telecomunicaciones móviles, acceso a banda ancha fija y paquetes de servicios múltiples. Además, forman parte de las cuatro empresas en España que operan redes de telefonía móvil, junto con Telefónica y Vodafone.
La Comisión Europea sostiene que, de fusionarse, Orange y MásMóvil tendrían la capacidad y el incentivo para restringir el acceso de los operadores virtuales a la red móvil al por mayor y a los servicios mayoristas de acceso a la red fija. Esta situación podría limitar la capacidad de estos operadores para competir, lo que a su vez podría traducirse en precios más elevados y menor calidad de los servicios para los clientes finales en España.
El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, afirmó que la empresa colaborará con la Comisión Europea en esta fase de investigación más profunda. Por otro lado, la Comisión Europea también señaló que está pendiente la solicitud de remisión de este asunto que le había transmitido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Esta investigación pone de manifiesto la importancia de preservar la competencia en el mercado de las telecomunicaciones. Los consumidores y las empresas dependen cada vez más de servicios de telefonía móvil y banda ancha de calidad a precios razonables. Las autoridades regulatorias deben garantizar que las fusiones y adquisiciones no socaven el entorno competitivo y, en última instancia, perjudiquen a los clientes y al desarrollo tecnológico.
Más noticias
Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
4 de enero de 2025 | 5:45 pm
Disfruta de Apple TV+ sin costo este 4 y 5 de enero Apple ha lanzado una promoción exclusiva para permitir a los usuarios acceder a …
Seguir leyendo «Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción»
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza
- El PNV arrinconado por el PP y Junts
- El PP pide la cabeza de David Broncano, Silvia Intxaurrondo y Xabier Fortes
- GLS Spain destaca por su eficiencia y atención en el transporte de paquetes
- El Raval es el barrio más peligroso de España según un informe criminológico
- Trump reafirma su compromiso con las criptomonedas en su nueva administración
- La infanta Sofía bajo rendimiento académico en su colegio de Gales por fiestera
- Rebeldes toman Damasco y declaran la ciudad «libre del tirano» Bashar al Assad
- Bitcoin rompe la barrera de los $100,000 impulsado por la presidencia de Trump
- Corea del Sur entre la ley marcial y la sombra de un autogolpe
- Bitcoin caída a $89000 y seguido máximos históricos $124.000 en enero