Actualidad
Evita que fotocopien tu DNI lo más posible

25 de septiembre de 2023 | 2:30 pm
El Auge de la Sobreexposición de Datos
Hoy en día, parece que vivimos en una constante exposición de nuestra información. Compañías de diferentes sectores disponen de datos sumamente personales, y muchos de estos vienen de una simple práctica: fotocopiar el DNI. Si bien puede parecer inocente, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) advierte sobre los riesgos inherentes a esta acción.
La Desnecesaria Rutina de Fotocopiar el DNI
Algo tan cotidiano como el registro en un hotel o la recepción de un paquete puede desencadenar en la entrega de nuestros datos. Sin embargo, en muchos casos, esta práctica resulta redundante e innecesaria. La AEPD ha insistido que existen alternativas menos invasivas que logran el mismo objetivo: verificar la identidad.
Los Peligros de la Información Sensible
El DNI, como instrumento oficial de identificación, alberga información crítica de cada ciudadano. Su mal uso o exposición indebida puede acarrear situaciones problemáticas, tales como contratos no autorizados. Es vital que se comprenda que “el método de autenticación debe ser pertinente, proporcional y alineado con el principio de minimización de datos”.
¿Qué Ocurrirá con esa Fotocopia?
Al realizar la fotocopia del DNI, surge la incertidumbre acerca del destino de esos datos. La AEPD señala que existe un riesgo de tratamiento ilícito si no se cuenta con los protocolos adecuados, salvo que sea imperativo y en consonancia con el marco legal vigente.
Normativas y la Protección de Datos
Todo aquel que solicite y maneje datos personales, incluida la fotocopia del DNI, debe alinearse con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta regulación establece directrices claras para garantizar la seguridad y privacidad de la información.
Reflexiones Finales
Es paradójico que nos mostremos reticentes al prestar las llaves de nuestro coche, pero entreguemos información personal sin dudar ni indagar sobre su uso. Esta desconexión demuestra una desensibilización hacia el valor de nuestros datos. Como menciona Javier Sempere, delegado de Protección de Datos del CGPD, la entrega del DNI es una costumbre arraigada, pero es vital evolucionar hacia prácticas más seguras, como simplemente mostrar el DNI y permitir que se anoten únicamente los datos esenciales.
Las empresas y ciudadanos deben trabajar conjuntamente para garantizar la privacidad y la seguridad. Después de todo, en un mundo digitalizado, la información es oro, y su protección, una responsabilidad ineludible.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa