Actualidad
Facebook e Instagram quieren usar tus datos para alimentar su IA
28 de mayo de 2024 | 6:00 pm
Meta planea usar tus datos personales para mejorar su inteligencia artificial aprende cómo proteger tu privacidad
Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha comenzado a notificar a los usuarios europeos sobre un inminente cambio en su política de privacidad. Este cambio, que entrará en vigor el 26 de junio, permitirá a Meta utilizar datos personales, como publicaciones, comentarios, audios y fotos, para entrenar su inteligencia artificial (IA). Este uso de datos está activado por defecto, basado en lo que Meta considera un «interés legítimo». Sin embargo, los usuarios tienen derecho a negarse a este uso de sus datos, y es crucial saber cómo ejercer este derecho.
Meta está obligada a informar y dar opción a los usuarios sobre el uso de sus datos
En la Unión Europea, las leyes obligan a Meta a informar a los usuarios sobre cualquier acción que afecte sus derechos, ofreciendo la opción de no dar su consentimiento. A pesar de esto, varios expertos han señalado que el proceso habilitado por Meta es deliberadamente complicado y confuso. Martin Keary, un técnico en diseño de producto con experiencia en Microsoft y conocido en YouTube como Tantacrul, ha destacado que «se ha diseñado intencionadamente para que resulte muy incómodo, con el fin de minimizar el número de usuarios que se opondrán a él».
Cómo proteger tus datos de ser utilizados por Meta para IA
Para evitar que Meta utilice tus datos para entrenar su IA, sigue estos pasos desde Instagram:
- Inicia sesión en tu cuenta de Facebook y vincúlala con tu cuenta de Instagram.
- Accede a tu perfil de Instagram y haz clic en el botón de configuración en el extremo superior derecho de la pantalla.
- Desliza la pantalla hacia abajo y selecciona «Ayuda».
- Haz clic en «Help Center».
- En la nueva pantalla, selecciona «Información sobre la inteligencia artificial en Instagram».
- Desliza hacia abajo y haz clic en el enlace «cómo usa Meta los datos para los modelos de IA generativa».
- En esta página, Meta explica qué datos quiere usar y con qué finalidad. Desliza hasta el final y haz clic en «derecho a oponerte».
- Meta te permitirá rechazar el uso de tus datos para entrenar su IA. Deberás rellenar un formulario con tu país, dirección de correo electrónico y una explicación sobre cómo te afecta esta práctica.
Texto sugerido por Martin Keary para rechazar el uso de tus datos
Para esta última casilla, puedes usar el siguiente texto recomendado por Martin Keary: «Preferiría que mi cara, mis opiniones, mis obras de arte o cualquier otra cosa producida por mí, que defina quién soy, no se utilizaran para entrenar a una IA. No hay transparencia en este aviso sobre cómo mi producción personal podría ser utilizada en el futuro y este desequilibrio de poder es extremadamente injusto. Sin transparencia pura, es demasiado para Meta esperar que yo consienta esto». Puedes añadir que el rechazo es un derecho contemplado en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Confirma tu rechazo y protege tu privacidad
Meta enviará un código numérico a tu dirección de correo electrónico. Cópialo y pégalo en el formulario para enviarlo a la compañía. En pocos minutos, deberías recibir otro correo electrónico en el que Meta responderá a tu solicitud. Si la compañía indica que «aceptamos tu objeción», ya no podrán usar tus datos para alimentar su IA.
Sin duda, proteger tus datos es fundamental en la era digital. No permitas que empresas como Meta utilicen tu información sin tu consentimiento. Siguiendo estos pasos, puedes mantener tu privacidad a salvo y asegurarte de que tus datos no se utilicen para fines con los que no estás de acuerdo.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza