Actualidad
Facebook utiliza tus datos para entrenar a su IA

2 de octubre de 2023 | 11:30 am
Meta, previamente conocida como Facebook, siempre ha sido una compañía a la vanguardia de la revolución tecnológica. Pero a medida que sigue explorando las maravillas de la inteligencia artificial (IA), las preocupaciones sobre cómo se alimenta esta IA han comenzado a surgir, especialmente con la reutilización de datos personales.
La ambición de Meta en la IA generativa
Los gigantes tecnológicos, en su búsqueda de innovación, han hecho de la IA generativa una prioridad. Mark Zuckerberg, líder de Meta, reveló recientemente su visión de integrar aún más funciones basadas en IA en sus plataformas principales: Facebook, Instagram y WhatsApp. Si bien estos avances pueden sonar emocionantes, también han generado preocupaciones sobre privacidad y cómo se utilizan exactamente los datos de los usuarios.
¿Qué datos usa Meta para entrenar su IA?
Aquí es donde las cosas se complican. Meta ha introducido un formulario titulado “Derechos del interesado en IA generativa” para aquellos preocupados por cómo se utilizan sus datos. A través de este formulario, se pueden solicitar detalles sobre la información de terceros utilizada para la IA y, teóricamente, pedir que se eliminen los datos personales. Sin embargo, hay un caveat: no hay garantías.
La palabra “solicitud” juega un papel crucial aquí. Aunque uno podría pensar que el acto de solicitar la eliminación de datos personales sería suficiente, la decisión final recae en Meta.
El alcance real de la eliminación de datos
Es vital entender que este formulario tiene un alcance limitado. No se trata de los datos que Meta ha recolectado sobre los usuarios a lo largo de los años en sus plataformas. En su lugar, está dirigido a datos externos que podrían incorporarse para mejorar la IA generativa. Estos datos pueden haberse obtenido de otros lugares en internet o a través de terceros.
El proceso y las leyes de privacidad
Presentar una solicitud no es un proceso complejo. Se requiere indicar el país de residencia, el nombre completo y una dirección de correo electrónico. Aunque parece sencillo, hay informes de problemas técnicos, y la respuesta no es inmediata.
La eficacia de esta solicitud varía según el lugar de residencia. En países con leyes de privacidad más estrictas, como el Reino Unido, este formulario podría ser más efectivo. Sin embargo, la falta de claridad y transparencia ha llevado a una creciente desconfianza.
El panorama más amplio: regulaciones y multas
La preocupación sobre cómo Meta utiliza los datos no es algo nuevo. De hecho, la empresa ha enfrentado críticas y sanciones en Europa por la forma en que maneja la información del usuario. Una multa de 1,300 millones de dólares impuesta por las autoridades europeas ilustra la gravedad del asunto.
Reflexiones finales
El camino de Meta hacia la integración profunda de la IA en sus plataformas es innegable. Pero con grandes poderes vienen grandes responsabilidades. La privacidad de los datos es un derecho fundamental, y las empresas deben ser transparentes sobre cómo se utilizan estos datos. A medida que avanzamos hacia un futuro más digitalizado, la línea entre la innovación y la privacidad se vuelve cada vez más delgada. Es esencial que las empresas, especialmente las gigantes como Meta, naveguen por este camino con integridad y transparencia.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa