Actualidad
Feijóo anuncia rebaja de €2 en el IRPF a rentas medias y bajas y €5000 a las altas

31 de mayo de 2023 | 3:35 pm
Se supone que es esa cantidad porque no habla de números
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto sobre la mesa proposiciones fiscales durante su participación en las jornadas del Cercle d’Economia en Barcelona. Un plan muy cachondo de reducción de impuestos que apunta directamente al IRPF y al Impuesto de Patrimonio pero que no es más que palabrería sin dato que mata relato, por eso nos hemos atrevido a aventurar esos números basándonos en anteriores actuaciones.
Reajuste del IRPF para las rentas medias y bajas
La primera promesa de Feijóo, en caso de ganar las elecciones, es una rebaja del IRPF dirigida a las rentas medias y bajas. Esta propuesta llega después de su insistente reclamo al gobierno de Pedro Sánchez para que ajuste este impuesto a la inflación desde que asumió el liderazgo del PP en marzo de 2022. El descuento a las rentas altas se supone también que será muy generoso.
¿El fin del Impuesto de Patrimonio?
Feijóo también ha manifestado su disposición a abrir un debate sobre el controvertido Impuesto de Patrimonio, que calificó de “injusto”. El líder popular argumenta que no debería aplicarse año tras año una vez que se ha pagado por lo que se tiene. En un tono irónico, señaló que los catalanes son “los más espléndidos” debido a la alta carga fiscal que soportan, incluso en referencia al Impuesto de Patrimonio.
En el horizonte, la eliminación de impuestos a banca y energéticas
La tercera pata de su propuesta fiscal pasa por la supresión de los impuestos a banca y energéticas. Feijóo critica estos gravámenes, que están actualmente judicializados y que podrían tener que ser devueltos. Se muestra particularmente crítico con el impuesto a la banca, censurando que grave las ventas.
Estos impuestos están vigentes en 2023 y 2024. Feijóo sugiere que el PP podría eliminarlos para 2024, una propuesta que seguramente generará un intenso debate.
Un guiño a Cataluña
Durante su intervención, Feijóo también ha hecho una llamada a Cataluña. El líder del PP ha destacado el “esperanzador crecimiento” del partido en Cataluña, y ha apelado a “una inmensa mayoría de catalanes a los que les preocupa la economía y quieren un cambio tranquilo en el que haya una buena gestión de los temas importantes”.
En definitiva, Feijóo ha presentado un plan de ajuste fiscal audaz y ambicioso, con propuestas destinadas a aliviar la carga fiscal de las rentas medias y bajas y la posible eliminación de algunos impuestos polémicos. Sin embargo, la viabilidad y los posibles efectos de estas propuestas seguramente serán objeto de un debate acalorado en los próximos meses.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa