Actualidad
Feijóo no habla de la economía española porque crece un 0,8% en el primer trimestre

25 de junio de 2024 | 9:11 am
Un impulso sólido para el crecimiento
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado al alza su primera estimación, revelando que la economía española creció un 0,8% en el primer trimestre del año. Este notable crecimiento trimestral es el mayor registrado en los últimos dos años y se debe, en gran parte, a la recuperación de la inversión y al sólido desempeño del sector exterior, especialmente impulsado por el turismo y las exportaciones.
La recuperación de la inversión ha sido crucial para este crecimiento. Las empresas han comenzado a reactivar sus proyectos, generando un impacto positivo en diversos sectores. Además, el turismo, uno de los pilares de la economía española, ha mostrado signos de recuperación, atrayendo a un gran número de visitantes y contribuyendo significativamente al PIB.
Crecimiento interanual del 2,5%
En términos interanuales, esta revisión del INE indica que la economía española ha crecido un 2,5% más en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento acelera ligeramente el ritmo de expansión, demostrando una recuperación más rápida de lo esperado.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado que “la economía española sigue creciendo a mayor ritmo que las principales economías europeas, creando más empleo y de mayor calidad, mejorando el poder adquisitivo de las familias, impulsando las inversiones productivas y reforzando la competitividad de nuestras empresas”. Estas declaraciones subrayan el optimismo del gobierno respecto al desempeño económico del país.
Factores clave de la recuperación
El crecimiento del sector exterior ha sido un motor esencial para la economía española. Las exportaciones han mostrado un comportamiento positivo, contribuyendo al balance económico y generando ingresos significativos. Además, el sector turístico, que sufrió un duro golpe durante la pandemia, ha comenzado a recuperar su fuerza, atrayendo a turistas internacionales y revitalizando la industria de la hospitalidad.
La inversión ha comenzado a repuntar, lo que es un indicativo de la confianza de las empresas en la recuperación económica. Esta tendencia es crucial para mantener el impulso de crecimiento en los próximos trimestres. Las inversiones productivas no solo generan empleo, sino que también mejoran la infraestructura y la capacidad productiva del país.
Más noticias
Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos
8 de abril de 2025 | 9:38 pm
Vecinos, autoridades y expertos debaten medidas ante el aumento de incendios El incendio de un coche eléctrico en un garaje subterráneo de Alcorcón, que terminó …
Seguir leyendo «Crece la preocupación por los coches eléctricos en parkings subterráneos»
- La exabadesa de Belorado vendió oro como si fuera incienso: “Todo legal, señoría”
- El iPhone a €2100 con los aranceles de Trump
- Animan por megafonía a robar en El Corte Inglés de Bilbao
- Euro digital ¿ restricciones al uso del dinero ?
- El Gobierno Sánchez obligará a los fabricantes a pagar reparaciones incluso fuera de garantía
- Bases secretas de la CIA en todo el mundo reveladas por los archivos JFK ¿ Bilbao en la lista ?
- Delitos a todo ritmo: La jueza imputa de nuevo al novio de Ayuso y lo cita a declarar en abril
- Explicación de Open Interest y Delta
- Una recesión en EEUU es inminente
- Trump redobla la amenaza de aranceles con Canadá
- El novio de Isabel Díaz Ayuso tiene difícil eludir la cárcel
- ¿ Cómo Europa puede responder a Trump ?
- Zeekr revoluciona la industria: primera fábrica 100% operada por robots humanoides con IA
- Ayuso llama a la rebelión contra Sánchez: “Esto va de valientes”
- La CDU se impone en Alemania y se perfila una Gran Coalición
- EEUU ya no garantiza la seguridad de Europa