Actualidad
Feijóo se esconde mientras Macron y Meloni anuncian subidas de impuestos para las grandes empresas y fortunas
5 de octubre de 2024 | 6:34 pm
Los gobiernos de Francia e Italia aplican medidas fiscales para enfrentar la crisis económica
Los gobiernos conservadores de Francia e Italia han anunciado una serie de subidas de impuestos dirigidas a las grandes empresas y fortunas. Estas medidas, que tradicionalmente se asocian a la izquierda, están siendo impulsadas ahora por ejecutivos de derechas para hacer frente a los desafíos económicos actuales.
En Italia, el ministro de Hacienda del gobierno de Giorgia Meloni, Giancarlo Giorgetti, ha declarado que las empresas con mayores ingresos deberán contribuir más al presupuesto nacional. Giorgetti subrayó que «es evidente que vamos a aprobar un presupuesto que requiere sacrificios de todos», por lo que considera justo gravar las ganancias extraordinarias de las grandes corporaciones.
Francia se suma con un plan más ambicioso
En Francia, el presidente Emmanuel Macron ha anunciado una subida de impuestos para las grandes fortunas y un impuesto extraordinario para las grandes empresas. Este plan fiscal tiene como objetivo reflotar la economía francesa, que ha sido gravemente afectada por la crisis de la Covid-19 y la Guerra en Ucrania.
El ministro de Finanzas francés, Antoine Armand, advirtió que el país enfrentará «uno o dos años de crisis excepcional», justificando la necesidad de este nuevo paquete fiscal. Macron, por su parte, ha señalado que las grandes empresas comprenden bien la situación y están dispuestas a colaborar.
Comparación con España
En España, las medidas similares fueron criticadas por la derecha. Sin embargo, el gobierno de Macron planea ser mucho más ambicioso. Mientras en España solo se grava a las empresas energéticas y la banca, recaudando cerca de 2.900 millones de euros, Macron espera que todas las grandes empresas contribuyan, con el objetivo de recaudar más de 8.000 millones.
Por otro lado, mientras que en España el Impuesto sobre el Patrimonio grava a quienes tienen un capital superior a tres millones de euros, Francia aplicará este nuevo impuesto a las familias con ingresos superiores a 500.000 euros al año, aspirando a recaudar cinco veces más que el modelo español.
Medidas temporales en Francia
Aunque la economía francesa solo crecerá un 1,1% este año frente al 2,8% estimado para España, y enfrentará un déficit del 5,6%, casi el doble que el español, Macron ha afirmado que estas medidas serán temporales, previstas para durar solo un año. Mientras tanto, en España se está debatiendo hacer permanentes algunas de estas medidas, según comentó el presidente Pedro Sánchez.
Más noticias
Deepseek costó desarrollar $750M
29 de enero de 2025 | 11:41 am
El laboratorio chino de inteligencia artificial DeepSeek cuenta con 50,000 GPUs NVIDIA H100, según CEO de Scale AI y no ha costado $6M. Chatgpt costó …
- Purdue Pharma y la familia Sackler enfrentan multa histórica por la crisis del fentanilo
- Las criptomonedas que te harán rico en verano
- Donald Trump impulsa la regulación de las criptomonedas en EE. UU.
- Trump propone que EEUU obtenga el 50% de TikTok
- Trump revierte política de IA de Biden marcando un nuevo rumbo para la tecnología en Estados Unidos
- Podemos supera a Sumar y plantea un nuevo escenario político para la izquierda
- Apple ofrece Apple TV+ gratis: cómo aprovechar la promoción
- La importancia del volumen en el trading
- Kekius Maximus memecoin colapsa tras el cambio de nombre en el perfil de Elon Musk
- La nueva normativa europea iguala el coste de las transferencias inmediatas y ordinarias
- La nochevieja de la princesa Leonor y la infanta Sofía un infierno
- Rusia ya utiliza el bitcoin para el comercio internacional
- El discurso de Felipe VI deprime
- Dinámica del dinero en la rotación de altcoins: claves del mercado cripto
- Lalachus y David Broncano presentarán las Campanadas 2025 en RTVE
- Reunión secreta de Zapatero y Puigdemont en Suiza